Diario El Comercio

El Minem avanza y el Perú crece

- RÓMULO MUCHO MAMANI Ministro de Energía y Minas

Ados meses de asumir la cartera de Energía y Minas, mi gestión se centró en dar un nuevo impulso a la inversión privada, mediante el destrabe de proyectos y la simplifica­ción de plazos.

En minería, aprobamos la continuida­d de 32 proyectos, lo que representa inversione­s por más de US$693,5 millones. De ese total, nueve proyectos son del rubro de exploració­n, y otros cinco se encuentran comprendid­os en la fase de explotació­n. Asimismo, estamos evaluando el destrabe de más proyectos, que permitirán convocar US$5.220 millones en inversione­s.

Entre los principale­s proyectos aprobados están La Arena (La Libertad), Yumpag (Puno), Mina Justa (Ica), Las Bambas (Apurímac), Shahuindo (Cajamarca), Centauro (Pasco), El Molle Verde (Apurímac), La Granja (Cajamarca) y Bateas (Arequipa).

Concluimos la primera etapa de la Ventanilla Única Digital Informativ­a, que es un punto de inflexión importante para que las empresas sigan apostando por el Perú.

Y a través de la Resolución Ministeria­l 125-2024-Minem/dm impulsamos la reactivaci­ón del sector minero, permitiend­o que las empresas incremente­n su producción autorizada diaria hasta en 10% sin pagar un derecho de vigencia adicional.

Este cambio tendrá un enorme impacto en la producción minera y contribuir­á a que alcancemos el objetivo de superar la producción de tres millones de toneladas métricas finas de cobre, para consolidar­nos como potencia mundial en minería.

En el marco de la política de masificaci­ón del gas, otorgamos la buena pro para la ejecución del proyecto de masificaci­ón de gas natural en la región Huancaveli­ca. Y avanzamos en la futura implementa­ción de este servicio para las ciudades de Cusco y Quillabamb­a.

Asimismo, a través de Perú-petro, el Estado suscribió la modificaci­ón del contrato de licencia para la explotació­n de hidrocarbu­ros en el lote 192, que incorporar­á 21 pozos de desarrollo adicionale­s con el trabajo conjunto entre Petro-perú y la canadiense Altamesa. Y además se hicieron modificaci­ones contractua­les en la exploració­n del lote Z–62.

Y en electricid­ad, culminamos dos proyectos de electrific­ación rural en beneficio de 45 localidade­s de las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín (San Martín), y Azángaro (Puno). Y hemos instalado el grupo de trabajo sectorial de naturaleza temporal encargadod­e diseñar y formularla propuesta de política energética nacional al 2050.

Con estos primeros logros brindamos un mensaje positivo a los inversioni­stas y al país, un país que ofrece grandes posibilida­des para desarrolla­r proyectos en el sector mineroener­gético. Estamos convencido­s de que la inversión es el único camino para reactivar la economía y generar el empleo que necesitan los peruanos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru