Diario El Comercio

El eclipse que aterrorizó a todos

En noviembre de 1966, un eclipse total de Sol oscureció por 71 segundos el cielo del Perú. Aunque el fenómeno natural fue visto en otros países cercanos, aquí parecía que el fin del mundo se avecinaba.

- Jean Piere Andonaire

Hacia mediados de 1966, El Comercio anunció que un espectacul­ar eclipse total solar sería visible en el Perú. Como era lógico, este suceso natural fue considerad­o por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y otros entes internacio­nales “el evento astronómic­o más importante” de ese año. Con el pasar de los meses, el miedo se extendió en nuestro país, al punto que varios ginecólogo­s peruanos tuvieron que desmentir la teoría de que el eclipse solar afectaba a las mujeres embarazada­s. Además, la Dirección de Aeronáutic­a Civil aconsejó cambiar el itinerario de los vuelos hacia la selva peruana, ya que en sus aeropuerto­s no se podían realizar aterrizaje­s durante este fenómeno.

—El fenómeno en el Perú—

La madrugada del 12 de noviembre de 1966, cientos de limeños salieron de la capital para apreciar el eclipse total de Sol. Algunos se movilizaro­n hasta el valle de Santa Eulalia, en la provincia de Huarochirí. Otros se trasladaro­n a Huacho o a Santa Rosa de Quives, en Canta. Este fenómeno no se registraba en el país desde 1937.

A las 8:03 a.m., un misterioso resplandor amarillent­o oscureció todo el cielo peruano. La fase final del eclipse solar duró solo 71 segundos. durante el evento, una densa neblina opacó el firmamento de la mayoría de distritos de Lima Metropolit­ana.

Horas después del suceso, el principal problema fue la congestión vehicular de más de dos horas en la Carretera Central. También hubo varios accidentes: un auto se desbarranc­ó en una acequia de Canta durante el oscurecimi­ento del cielo; asimismo, una mujer se quemó con agua hirviendo tras asustarse con el eclipse, en tanto un hombre se luxó el pie izquierdoa­l tratar de avisar a sus familiares sobre el inédit oh echo.

En Chiclayo, el oscurecimi­ento total del cielo asustó a quienes estaban dentro del aeropuerto local. En Arequipa, hubo campesinos que corrieron a sus casas y encerraron a sus hijos ante el temor de que quedaran ciegos al ver el eclipse.

En en el distrito ar equipe ño de Chiguata, científico­s peruanos, franceses, de EE.UU. y japoneses, pudieron observar el eclipse total de Sol en un 95%, en una misión científica considerad­a exitosa.

 ?? FOTOS: ARCHIVO HISTÓRICO DE EL COMERCIO ?? Un grupo de niños, aún en pijamas, utiliza diferentes elementos como lunas oscuras o películas veladas, para observar el fenómeno que ocurrió muy temprano por la mañana.
FOTOS: ARCHIVO HISTÓRICO DE EL COMERCIO Un grupo de niños, aún en pijamas, utiliza diferentes elementos como lunas oscuras o películas veladas, para observar el fenómeno que ocurrió muy temprano por la mañana.
 ?? ?? Cientos de limeños acamparon fuera de la ciudad, en zonas montañosas, para disfrutar del fenómeno astronómic­o.
Cientos de limeños acamparon fuera de la ciudad, en zonas montañosas, para disfrutar del fenómeno astronómic­o.
 ?? ?? El 12 de noviembre de 1966, un eclipse total de Sol oscureció por 71 segundos el cielo peruano. Se pudo ver también en otros países de Sudamérica.*
El 12 de noviembre de 1966, un eclipse total de Sol oscureció por 71 segundos el cielo peruano. Se pudo ver también en otros países de Sudamérica.*
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru