Diario El Comercio

“Nuestros planes están asociados a crecer a doble dígito este año”

AJE, la multinacio­nal fundada por la familia Añaños, apunta a que su nueva planta en Pucallpa opere en mayo. Alista innovacion­es en su portafolio de bebidas, abriendo nuevos segmentos y aprovechan­do sus auspicios al Real Madrid y la Bicolor.

- CLAUDIA INGA MARTÍNEZ

Este es un año bastante activo para AJE Perú, compañía fundada por la familia Añaños. Jesús López, gerente general de la operación peruana, nos de talla las innovacion­es–también ligadas al deporte–que trae su nueva planta y sus expectativ­as para este 2024.

¿Cómo arrancó este 2024 frente al año pasado?

El 2023 fue un año bastante retador para nosotros y para toda la industria de bebidas, pero fuimos favorecido­s por el entorno climático que ayuda al consumo, así que también fue un año muy bueno. Yo diría que fue un año récord de un crecimient­o de doble dígito y que nos pone la valla alta para el 2024. Hemos logrado sostener ese crecimient­o en volumen y facturació­n. Y, no solo en el Perú, somos la multinacio­nal de origen peruano con mayor presencia en el mundo, en más de 21 países con ocho marcas globales.

Este año inició con una ola de calor, ¿en cuánto creció frente al verano pasado?

El primer trimestre se han cumplido las expectativ­as, el clima es un factor que ayuda al negocio. Hemos hecho cosas importante­s para garantizar ese crecimient­o. Aunque en marzo sentimos un pequeño freno en la industria, ya que el peruano ha destinado su ingreso disponible a otras necesidade­s como el regreso a clases, ha sido un muy buen trimestre, y abril arrancó como un mes mejor al promedio.

¿Cuáles son las expectativ­as para esta primera mitad del año?

La industria de bebidas ha crecido por encima de la velocidad a la que crece el país en los últimos años. El 2023 crecimos a doble dígito, así que la expectativ­a es seguir creciendo en esa misma línea. Y nosotros por encima de la industria.

¿Cuáles son los lanzamient­os que vienen este segundo trimestre?

Se vienen cosas interesant­es con Big Cola en apoyo a La Bicolor y tenemos novedades con Volt y el auspicio al Real Madrid con una edición especial con la firma de los jugadores en las latas y botellas. En el negocio de gaseosas lanzamos dos sabores nuevos, uno de ellos es Kolita, dirigida al público venezolano, y también estamos relanzando el sabor uva para KR. Seguimos innovando con formatos y precios asequibles. Y por el lado de S por a de, lanzamos dos sabor es libres de azúcar y viene una nueva línea de producción, que permitirá reducir más de 20% el uso de plásticos y gramaje. Todos estos lanzamient­os buscan fortalecer el liderazgo de nuestras marcas. Cielo tiene más del 50% del mercado de aguas, Sporade y Volt más del 70% de sus categorías.

¿Cuándo empezará a operar esta planta de PET?

Este segundo trimestre deberíamos ponerla ya a funcionar. La idea de esta línea es reducir el uso de plástico en nuestras botellas y viene asociada a una línea de reciclado, en la que venimos invirtiend­o, alineada a generar esa economía circular en los envases.

Con estos lanzamient­os ,¿ en cuánto apuntan crecer en el mercado de bebidas?

Somos líderes absolutos en casi todas las categorías, lo que buscamos es incrementa­r la base de consumidor­es, hacer crecer el mercado.

¿Hay planes para reforzar los canales de venta y su distribuci­ón?

Hemos seguido invirtiend­o y trabajando en forma relevante en el canal tradiciona­l, ampliamos nuestra red de distribuci­ón en el último año y en enero abrimos dos centros de distribuci­ón adicionale­s en provincia. Hemos ampliado la cantidad de vendedores en 10% frente al año pasado para tener cada vez más visibilida­dy asegurar el servicio. Yen el canalhorec ah ayuna gran oportunida­d, por lo que hemos ido lanzando un portafolio que lo acompañe. Por ejemplo, con una versión más chica de Cielo alcalina.

¿Reforzarán su capacidad productiva?

A JE tiene 35 años y nunca ha parado de invertir en aumentar su capacidad productiva. Estamos haciendo inversione­s en la selva.

¿Cuál es la inversión en la selva?

Es una planta con una inversión importante en Pucallpa, la idea será producir todas las bebidas que se necesitan en toda la región -carbonatad­as, no carbonatad­as, jugos, aguas-, y esperamos que en mayo se pueda iniciar la producción. Viene a complement­ar las plantas que tenemos en Iquitos y en Tarapoto. Así, en la selva tendremos tres plantas productiva­s para atender la demanda de todo el oriente del país.

¿Allí crearán productos pensados en el consumidor del oriente?

Es probable, dentro de aguas, jugos, y bebidas regionales, estamos en la posibilida­d de hacerlo.

¿La proyección de AJE para este año es replicar el crecimient­o del año pasado?

Sí, nuestros planes están asociados justamente a ese crecimient­o dedoble dígito y está muy apalancado en hacer crecer cada una de las categorías en lasque estamos presentes.

Aparte del portafolio de bebidas, ingresaron a alimentos y a cuidado del hogar, ¿cómo va el desarrollo de estos dos portafolio­s en el Perú?

El negocio de bebidas es el corazón de la compañía, pero con nuestro afán de innovación y crecimient­o, estamos en estos portafolio­s, en categorías relevantes. Son complement­os al negocio de bebidas. Y también tenemos alianza s de distribuci­ón, por ejemplo, con Heineken o Pernord Ricard. Siempre estamos abiertos a tener más.

¿Tener estos portafolio­s apunta a una nueva visión de AJE a futuro?

Hoy tenemos una concentrac­ión importante en bebidas, pero tenemos la responsabi­lidad de aprovechar esa capacidad hacia otras marcas de otros negocios. Y no somos los únicos, es una tendencia global, y al ser una empresa multinacio­nal, la oportunida­d es enorme. Es parte también de cualquier empresa internacio­nal que piense en un crecimient­o orgánico del negocio.

“La industria de bebidas ha crecido por encima de la velocidad a la que crece el país”.

 ?? CÉSAR BUENO ?? López comenta que la compañía también realiza acciones de reducción de su impacto hídrico y energético en línea con sus compromiso­s de descarboni­zación al 2050.
CÉSAR BUENO López comenta que la compañía también realiza acciones de reducción de su impacto hídrico y energético en línea con sus compromiso­s de descarboni­zación al 2050.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru