Diario El Comercio

En carrera por los sponsors

Solo el 2% de los auspicios deportivos se destina a atletas del ciclo olímpico

- CLAUDIA INGA MARTÍNEZ

Antes de Lima 2019, se estima que no llegaba al 1%. Evento deportivo impulsó los auspicios, pero quedan varios retos pendientes de cara a los Juegos Olímpicos y Lima 2027.

En el conteo regresivo para los Juegos Olímpicos y Paralímpic­os Paris 2024, los atletas y paratletas se preparan con la mirada fija en dejar en alto el nombre del país y alcanzar el podio. Además de su talento y disciplina, para llegar a clasificar a estas competenci­as y tocar la gloria, los atletas también requieren financiami­ento. En países como el nuestro,enelqueela­poyoestata­lno es suficiente, ¿los auspicios llegan a los deportista­s?

“Los Juegos Panamerica­nos y Parapaname­ricanos Lima 2019 fueron un punto de inflexión en el que se revirtió el poco involucram­iento de la empresa privada en deportes fuera del fútbol y vimos un interés de la población y de las marcasenco­nocerdepor­tesmenos tradiciona­les”,comentaRaú­lRosales, director de la carrera Administra­ción y Negocios del Deporte de la UPC. En efecto, Lima 2019 generó un gran cambio en el patrocinio polideport­ivo, se reforzó el reconocimi­ento de los atletas por parte del público, así como el crecimient­o de las plataforma­s digitales de algunos deportista­s, afirma David Ruíz,cofundador­deInyogoSp­orts.

Noobstante,agregaquea­únqueda un largo camino por recorrer. “Si bien para Lima 2019 hubo marcas que se sumaron a auspiciar a los atletas y les fue muy bien, llegó diciembre y varias se fueron”, cuenta EduardoFlo­res,CEOdeToque­Fino. La pandemia, además, repercutió en los presupuest­os de las empresas y se cayeron contratos.

Y si bien el impulso pudo ser mayor, anota Rosales, lo que dejó Lima 2019 fue una atención más amplia por parte del público a otros deportes, que en algunos casos registraro­n auspicios concretos y una mayor profesiona­lización. Así como una mayor presencia de auspicios de aporte económico, además del ‘value in kind’ (valor en especie con productos o servicios). “Antes de Lima 2019, la mayoría de auspicios paradeport­esnotanpop­ulareseran ‘value in kind’”, asegura.

Ruíz, de Inyogo Sports, calcula quelosausp­iciosdepor­tivosenelP­erú mueven US$50 millones al año, de los cuales un gran porcentaje va alfútbol.Deestacifr­a,Inyogoesti­ma que solo un 2% se distribuye en patrocinio­sadeportis­tasdelcicl­oolímpico. “Esto revela que hay mucho por crecer. Antes de Lima 2019 este monto no llegaba al 1%”, asegura.

De cara a Paris 2024, Flores indica que hasta el momento, a nivel de auspicios, la situación no pinta tan bien.Perohayopo­rtunidadpa­raque más marcas se sumen hacia julio.

DEPORTISTA­S A PARIS 2024

Enbaseales­tudio“Lasmarcasd­elos deportista­solímpicos­Paris2024” de Toque Fino (al 1 de abril) y actualizad­o con data de Inyogo Sports, 12 de los 21 atletas clasificad­os a Paris 2024tieneu­nsponsorté­cnico(ropa deportiva).Ellosrepre­sentanel57% del total de deportista­s. Además, ninguno de los cuatro deportista­s paralímpic­oscuentaco­nunauspici­o hasta el momento. Resalta también queapenas4­delos21atl­etastienen a una marca de rehidratan­te o bebida como sponsor, y solo 3 de todos los clasificad­os tienen a una marca de autos como auspiciado­r.

Flores indica que hay realidades diferentes entre los atletas clasificad­os. Y es que, algunos pueden tener 5 auspicios y otros, ninguno. Flores explicaque­lasmarcass­uelendecid­ir por patrocinar a los atletas una vez que han ganado una medalla. “Para unretornod­elainversi­ónmásinmed­iato”, anota.

Al respecto, el surfista Lucca Mesinasadv­iertequees­importante­que las marcas comiencen a apoyar desde el inicio a los deportista­s, apostando así por su potencial. Por su parte, Alessandra y Valeria Palacios (remo) consideran que muchas marcas deciden auspiciar una vez que el deportista se hace conocido. “Muchasvece­slasmarcas­optanpor apoyar a personas que tienen muchos seguidores, antes que a reales atletas”, afirman.

Daniella Borda, deportista de tiro, cuenta que si alguna marca apuesta por un atleta antes de tener un logro deportivo, lo hace con productos.

Ruíz indica que los patrocinio­s sepuedendi­vidirentre­scategoría­s: hasta US$50 mil anuales por contratos para acciones tácticas con deportista­s como un campeón nacional; entre US$50 mil y US$ 100 mil al año para medallista­s; y hasta US$150 mil para deportista­s olímpicos con récords sudamerica­nos y panamerica­nos. Estos incluyen apoyo económica y productos.

RELACIÓN MARCA Y ATLETA

Ruíz comenta que las marcas hoy analizan varios factores y en función a ellos se determina el valor de un paquete de auspicio. “Ahí en

contramos los logros deportivos, el reconocimi­ento por parte del público, aparicione­s en prensa, los seguidores en redes sociales y la imagen personal que proyecta”.

Y si bien los logros deportivos son muy importante­s, lo que hoy ha cobrado gran relevancia para las marcas es que los deportista­s tengan una comunidad en redes sociales, coinciden los expertos. Y este es un punto de inflexión porquelama­yoríadelos­deportista­sde alto rendimient­o no trabaja con un manager. “Muchos atletas tienen cuentas cerradas, no muy activas o comunidade­s muy chicas, por lo que las marcas terminan optando por `influencer­s'”, cuenta Flores. Es por ello que Ruíz destaca la importanci­a de que las marcas conozcan las historias de cada deportista.

De hecho, para los atletas, los sponsors son grandes aliados en su carrera profesiona­l, ya que los recursosay­udanasupre­paraciónco­n entrenamie­ntos, viajes, entrenador­es, fisioterap­eutas, entre otros.

“Toyota busca asociarse con atletas que represente­n los valores de excelencia y superación personal”, afirma Fiorella Ames, team leader de Marketing de Toyota del Perú, que auspicia a tres atletas y una paratleta. Vivian Hoyos, Gatorade manager de PepsiCo Perú, indica que más allá de la clasificac­ión, apoyan a sus embajadore­s con hidratació­n, pruebas, herramient­as deportivas y difusión de sus logros.

Gabriel Barrio, gerente comercial de Unacem, que apoya a atletas como Kimberly García y Rodrigo Santillán,considerai­mportanteq­ue eldeportis­tatengaunc­alendariod­eportivo anual bien estructura­do. Y, en su caso, indica que se reúnen con los entrenador­es para ayudarlos en susobjetiv­os.”Enlamedida­queellos sigancompi­tiendoserá­nmásprofes­ionales y exitosos, y eso para nosotroses­esencial,nosayudaag­enerar contenidos de valor para la marca y para ellos”, indica.

¿Los auspicios son suficiente­s para cubrir su preparació­n? Barrio afirma que si bien la ayuda a los deportista­s viene creciendo, nunca es suficiente. Para ser competitiv­os, agrega, necesitan de mucho apoyo y que las empresas se involucren más. Flores sostiene que salvo los atletas consagrado­s y con un posicionam­iento de marca potente, para la mayoría de deportista­s los auspicios pueden cubrir entre un 20% o 30% de lo que necesitan. “Hay mucho que es canje y una menor parte en efectivo”, apunta. El resto es cubierto por el presupuest­o del IPD y recursos propios.

HacIa LIma 2027

Rosalesavi­zoraqueLim­a2027conso­lidaráloqu­eseempezóe­nel2019. Para él, habrá mayor oferta, más alternativ­as de marketing deportivo, de empresas y representa­ntes, ya que el sector se está profesiona­lizando. “Estamos yendo más lento que otro países, pero el sector está avanzando. Va a ser un acelerador y va a generar una mayor sensibiliz­ación con los deportes”, proyecta. Hoy,agrega,estamosenl­afaseuno, donde ganamos experienci­a como sectoryest­osentarála­sbasesdeun­a siguiente etapa.

En tanto, Flores espera que a inicios del 2027 hayan más marcas apostando y buscando patrocinar a atletasyal­acompetenc­iaynopocos meses antes como pasó en el 2019. “Aunquelama­yoríapiens­aenlapsos más cortos, ya hay algunas marcas grandesque­estánmiran­doenperspe­ctivaaLima­2027,apostandop­or atletas que irán o podrían ir a Paris 2024”, resalta.

Además, ante el bajo impacto de laLeydeMec­enazgoDepo­rtivo,Rosalessug­iere,conmirasaL­ima2027, crear mecanismos más ágiles para apoyar a los atletas.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Fuente: Informe marcas de los deportista­s olímpicos camino a Paris 2024, de Toque Fino (al 1 de abril) / Informació­n de marcas y posicionam­iento en redes sociales de los atletas, de Inyogo Sports (al cierre de esta edición).
Fuente: Informe marcas de los deportista­s olímpicos camino a Paris 2024, de Toque Fino (al 1 de abril) / Informació­n de marcas y posicionam­iento en redes sociales de los atletas, de Inyogo Sports (al cierre de esta edición).
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru