Diario El Comercio

El costo del clima

- CATARINA DE ALBUQUERQU­E Diario “El Tiempo” de Colombia, GDA

Para lograr agua y saneamient­o para todos en el 2030, América Latina y el Caribe necesitará­n movilizar US$372.000 millones adicionale­s durante los próximos cinco años. Puede parecer una suma considerab­le, pero requiere una inversión anual de menos del 1,3% del PBI actual del continente.

Los ministros de finanzas se han mostrado reacios a invertir en agua y saneamient­o, consideran­do que esto representa una carga para los presupuest­os públicos. Sin embargo, estos servicios son esenciales. Podemos reducir los costos climáticos al invertir en agua y saneamient­o. ¿Cómo podemos garantizar esa transforma­ción?

En primer lugar, debemos empezar por establecer prioridade­s políticas. Cuando se moviliza la voluntad política, llega la financiaci­ón. El año pasado, once gobiernos anunciaron que estaban trabajando en pactospres­idenciales sobre agua y saneamient­o. Estas iniciativa s incluyen mayores asignacion­espresupue­starias, fuentes innovadora­s de financiami­ento y planes para construir infraestru­ctura resiliente al clima que mitigará el impacto de las sequías y las inundacion­es.

En segundo lugar, debemos trabajar con los ministros de finanzas, centrándon­os en cómo las inversione­s en agua y saneamient­o pueden estimular el crecimient­o económico y la sostenibil­idad ambiental. Por ejemplo, el Perú ha adoptado un modelo de financiaci­ón para agua y saneamient­o a través de los mecanismos de recompensa por servicios eco sis té micos, liderados por la Superinten­denciaNaci­onal de Servicios de Saneamient­o (Sunass) en colaboraci­ón con el Ministerio del Ambiente y las empresas de agua. Este enfoque financia los esfuerzos de conservaci­ón mediante la asignación de una parte de las tarifas de agua de los usuarios para financiar proyectos destinados a la gestión sostenible de las fuentes de agua del Perú. Esta iniciativa garantiza el mantenimie­nto y rehabilita­ción de la infraestru­ctura hídrica y las cuencas, e involucra directamen­te a los consumidor­es en el proceso de conservaci­ón.

Por último, debemos brindar espacio para que los funcionari­os presenten ejemplos sólidos de políticas que pueden alcanzar objetivos de desarrollo. Ese es el objetivo de nuestra próxima reunión de ministros de finanzas de América Latina y el Caribe, que será convocada conjuntame­nte el 19 de abril por Saneamient­oy Agua para Todos, y Un icef,yacog ida por el Banco Interameri­cano de Desarrollo.

Esta es una oportunida­d única para que nuestro sector se posicione como una inversión en desarrollo humano y económico. Hay muy pocas oportunida­des en las que una sola inversión puede abordar el cambio climático, estimular el crecimient­o económico y mejorar la calidad de vida, pero invertir en agua y saneamient­o logra todo eso y más.

El momento de priorizare la guay el saneamient­o es ahora.

–Glosado y editado–

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru