Diario El Comercio

El laboratori­o líder de América Latina

- IVÁN DUQUE MÁRQUEZ Expresiden­te de Colombia

Guyana está en la cúspide de una profunda transforma­ción socioeconó­mica como nunca se ha visto en América Latina y el Caribe. A pesar de su población reducida de aproximada­mente 800.000 habitantes, es la economía demás rápido crecimient­o del mundo. Según el Banco Mundial, suPBIpercá pi ta, que aumentó en un 62,5% solo en el 2022, hoy excede el de economías como México y Brasil.

El auge económico de Guyana está alimentado por sus vastas reservas petroleras que, según se calcula, superan los 11.000 millones de barriles. Después de duplicar con creces su producción petrolera en el 2022, el país va camino de producir más de 800.000 barriles diarios para el 2025. Así, se espera que Guyana supere a Kuwait y a otros países del Golfo y se convierta en la mayor productora de petróleo per cápita del mundo.

Pero Guyana está adoptando una estrategia única frente a su flamante riqueza petrolera. El Gobierno Guyanés apunta a apalancar sus ganancias inesperada­s a partir de los combustibl­es fósiles a combatir la pobreza y acelerar su transición a energía limpia. Al invertir profusamen­te en fuentes renovables, el país apunta a reducir su dependenci­a de los hidrocarbu­ros, bajar los costos energético­s y atraer inversione­s. Por su proximidad con el Ecuador y su baja densidad demográfic­a, tiene el potencial de convertirs­e en un destino atractivo para los inversores internacio­nales.

A fin de alcanzar los objetivos de desarrollo social de Guyana, el gobierno está invirtiend­o considerab­le mente en educación, atención médica, vivienda, agua y saneamient­o. Sin embargo, el país necesita con urgencia trabajador­es mi grant es para satisfacer­las demandas laboral es de sus numerosos proyectos de construcci­ón e infraestru­ctura.

Con más del 85% de su territorio cubierto por bosques tropicales, Guyana es el único país amazónico con una deforestac­ión mínima. Al reconocer la importanci­a de la conservaci­ón ambiental para lograr sus objetivos sociales, Guyana inició su estrategia de desarrollo de baja emisión de carbono en el 2009. La administra­ción actual ha impulsado este esfuerzo, posicionan­do al país como una economía positiva con la naturaleza. Al capitaliza­r su condición de país positivo con la naturaleza para garantizar que los proyectos verdes en Guyana generen mayores beneficios ambientale­s que en otros lugares, el país podría establecer­se como un destino atractivo para inversione­s ambientale­s, sociales y de gobernanza (ESG).

Sin duda, el país enfrenta obstáculos importante­s. Debe adoptar políticas migratoria­s que, por ejemplo, le permitan atraer la fuerza laboral que necesita para completar los proyectos existentes. Salvaguard­ar la democracia en Guyana es también clave frente a las amenazas de Nicolás Maduro de anexar la región del Esequibo, rica en petróleo, a Venezuela, que representa el 75% del territorio de Guyana y que ha sido parte del país desde que este era una colonia británica. El respaldo constante de la comunidad internacio­nal ha sido crucial para neutraliza­r las amenazas de Maduro y evitar un conflicto militar hasta que la Corte Internacio­nal de Justicia decida a qué país pertenece la región.

Debido a su liderazgo efectivo ya su intención de aprovechar las ganancias de los hidrocarbu­ros para impulsar un cambio socio económico, Guyana hoy es el laboratori­o de desarrollo líder en América Latina y el Caribe. Su compromiso constante con la sustentabi­lidad y la conservaci­ón ambiental ofrece amplias oportunida­des para los inversores, posicionan­do al país como un eje clave para los instrument­os financiero­s relacionad­os con el clima.

Asimismo, Guyana ofrece un modelo promisorio para otros países ricos en petróleo. Con el respaldo de la comunidad internacio­nal, de inversores de relevancia, de institucio­nes multilater­ales y de empresas privadas, Guyana está demostrand­o de qué manera los países en desarrollo pueden sacar partido tanto de las energías renovables como no renovables para escapar de la trampa de la pobreza.

“Guyana está demostrand­o de qué manera los países en desarrollo pueden sacar partido de las energías renovables y no renovables”.

–Glosado y editado– © Project Syndicate, 2024

 ?? ILUSTRACIÓ­N: VÍCTOR AGUILAR RÚA ??
ILUSTRACIÓ­N: VÍCTOR AGUILAR RÚA
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru