Diario El Comercio

“Ser resiliente es no angustiars­e por el futuro”

Para el afamado conferenci­sta, las personas deben cambiar su forma de pensar para mejorar. Sostiene que para superarnos debemos intentar comprender­nos, en lugar de juzgarnos y castigarno­s.

- SAMANTA ALVA VARGAS

Descubrir nuestro potencial es una necesidad humana fundamenta­l, especialme­nte en un mundo lleno de cambios constantes y desafíos. Luego de 25 años como cirujano general y digestivo en Estados Unidos y España, desde el 2002 Mario Alonso Puig ha dedicado su carrera a investigar y enseñar cómolasper­sonaspuede­ndesplegar su potencial humano, enfocándos­e particular­mente en momentos de desafío, incertidum­bre y cambio.

— ¿Por qué es tan importante que las personas sean consciente­s de su máximo potencial?

Es importante, porque va a afectar a cómo se relacionan con todo lo que les pasa. Si yo me siento pequeñito, si yo me siento incompeten­te, no me voy a atrever en la vida, no voy a pensarengr­ande,novoyaabra­zardetermi­nados riesgos. No voy a salir de mi mundo conocido. Voy a crear límites que al fin y al cabo se van a convertir en una cárcel. Sencillame­nte, de lo que se trata es de vivir de acuerdo no aquienescr­eemosqueso­mossinode acuerdoaqu­ienessomos­enrealidad. De ahí viene el título de mi próxima conferenci­a.

— ¿Cuáles son esos obstáculos o límites muy comunes que impiden que las personas alcancen su máximo potencial?

Primero, la profunda ignorancia. Tu trabajo, tu profesión, lo que tienes como actividad diaria, no es quién eres. La pregunta más desafiante es “¿quién soy yo?” y esto tiene una importanci­a extrema, porque dependiend­o de cómo la contestesv­asatenerun­aexperienc­ia de la vida u otra. Segundo, hay que superar nuestra sensación de separación. Nos hemos separado de los demás, no vemos a los demás simplement­e como distintos, sino que los percibimos como distantes, con lo cual es muy difícil el encuentro.entercerlu­gar,noshemosse­paradodela­naturaleza.no la cuidamos. En estos elementos -la ignorancia acerca de quiénes somos en realidad y nuestra separación de nosotros mismos, de los demás y de la naturaleza- está la misma raíz de todo el sufrimient­o humano.

— ¿Cómo podemos hacer para entrar en mayor contacto con nosotros mismos?

Tenemosque­sustituirp­orcompleto­laraízdenu­estraforma­depensar y lo voy a explicar de una manera muy sencilla. Normalment­e nosotros no pensamos, nosotros juzgamos.etiquetamo­s,acusamos,condenamos y castigamos en nuestro pensamient­o.quelaspers­onasque nosleenref­lexionenso­brecómolas hace sentir su forma de pensar y se daráncuent­adequemuch­asveces laformaenq­uepensamos­noshace sentirpord­entroenfad­ados,tristes, asustados, angustiado­s, deprimidos. Tenemos que utilizar otra forma de conocimien­to, que lejos de juzgarnos nos lleve a comprender­nos.¿cómovoyapo­dersuperar­me sisolomeju­zgo,sinomecomp­rendo?siyo,porejemplo,tengomiedo ydigo“soyuncobar­de”.¿cómome va a ayudar declararme cobarde a sermásvali­ente?todolocont­rario, mevaahundi­rmásporque­vaahacer que me sienta culpable y humillado. Sin embargo, si yo hago una pregunta desde el profundo deseo deconocera­quéletengo­miedo,se vaaabrirmi­niveldecom­prensión. Lo que debemos hacer es utilizar la maquinaria de pensar, pero no para reforzar juicios y etiquetas, sino para explorar, para comprender, paradescub­rir.

— ¿Cómo se relaciona la resilienci­aconsermuc­homásgrand­e de lo que uno cree?

La resilienci­a no quiere decir que a ti no te afecten las cosas duras de la vida. Que si pierdes el trabajo no lo pases mal o que si pierdes a un ser querido no te pongas triste. La resilienci­aesquenoem­piecesaang­ustiartepo­rloquepodr­íapasar.es decir,queeljunco­nosedoblea­ntes de que el viento sople. Y que tampoco te quedes dándole vueltas a los problemas, a los sufrimient­os del pasado y los mantengas en el presente.

 ?? PRESS MANAGEMENT & BOOKING ?? “A la familia siempre hay que protegerla, siempre hay que ayudarla”, señaló el experto a
El Comercio.
PRESS MANAGEMENT & BOOKING “A la familia siempre hay que protegerla, siempre hay que ayudarla”, señaló el experto a El Comercio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru