Diario El Comercio

Bailar boleros para salvarnos de la realidad

Con melancolía y humor, Fernando Ampuero nos da clases de baile para enfrentar la incertidum­bre: “Tanta vida yo te di” es su nueva entrega de relatos que auscultan los sueños y las pesadillas de ciertos limeños.

- ENRIQUE PLANAS

Un estudio reciente publicado en la revista científica “Nature”, analizando la evolución de las letras de canciones en las últimas cinco décadas, concluye que, sea el género que fuere, estas han ido involucion­ando con el tiempo. Estudiando léxicos y estructura lingüístic­a, analizando rimas, ponderando emoción y complejida­d, encontraro­n una pérdida en el vocabulari­o, legibilida­d y complejida­d. los científico­s aportan pruebas aloque por sentido común sabíamos: no es lo mismo escucha ralos pancho scantar“Sab ora mí” que a Karol G darle al pum pum que la ha encumbrado recienteme­nte.

Y es que tanto la música como los relatos nos ofrecen un retrato dela sociedad, un reflejo de las normas,emociones y valores cambiante salo largo del tiempo. Un notable ejemplo de ello es “Tanta vida yo te di” (Tusquets), el último libro de cuentos de Fernando Ampuero, cuyo primer relato, que da título al volumen, da cuenta del romance de larga data entre el bolero, género tan vinculado a los años dorados de la radio, entre los años 30 y 50, y la literatura. “Ambos están unidos por el melodrama”, afirma el escritor. “En los últimos dos siglos, el movimiento romántico de la literatura y la música no ha desapareci­do. Sobrevive en las historias de amor condensada­s con virtuosism­o en un bolero de tres minutos. Allí se cuenta todo. No necesitas más”.

Ampuero sabe que el bolero fue, durante mucho tiempo, el preámbulo del enamoramie­nto. Recuerda sus fiestas de adolescent­e, cuando sacaba a bailar a una desconocid­a luego de que ella lo aprobara con la mirada y, en un instante, la tenía pegada a su cuerpo, abrazados, moviéndose apenas, hablándose al oído sobre una sola loseta. “Era como una licencia”, dice este autor devoto de boleristas clásicos como Javier Solís o Lucho Gatica, o de intérprete­s de la versión cantinera del género, como Daniel Santos.

—Ritmo y salvación—

En “Tanta vida yo te di”, un cuento de soledad y melancolía acunado al ritmo de “Sabor a mí”, bolerazo compuesto en 1959 por el cantante mexicano Álvaro Carrillo, dos limeños de edad madura estrechará­n los cuerpos en un baile de insólitas condicione­s: en una casa en la playa, alquilada por un fin de semana, una mujer espera a su cita. Ella está vestida de fiesta, quizá para re producir alguna escena del pasado. Mientras prepara los tragos con coloridas sombrillit­as, canta un bolero y una balada de Sinatra. Pero pasan las horas y, al otro lado de la verja, un hombre escucha a su vecina reclamar a gritos por teléfono. Se entera de que el invitado de la mujer no llegará, y tiene motivos: un huaico ha envuelto el balneario y la torrentada de lodo tiene aislados a los vecinos del malecón que no alcanzaron a evacuar.

Y, sin embargo, en su ficción de amargado humor, entre la risa y la pena, Ampuero propone que, a pesar de estar cerca dos por el lodo, la gente puede enamorarse. “El huaico es una metáfora tremenda de la realidad. Y frente a ella, tenemos estas canciones que exacerban los sentimient­os y a vivan los recuerdos de juventud. Puede haber desastres naturales o guerras, pero la gente siempre tendrá un espacio para la ilusión. Algo que tiene que ver, probableme­nte, con la reproducci­ón de la especie”, analiza el autor de “Bicho raro”.

La tercera edición del evento cervecero que reúne a cinco grandes cervecería­s regresa con música en vivo, juegos, tours por las instalacio­nes de la planta, y más. Sábado 27 de abril, a las 12:30 p.m., en la Av. Manuel Valle Mz. 45, en Pachacámac. Entradas disponible­s en Joinnus.

 ?? ?? ”Uno debe siempre llevar un bolero consigo. Si no, la vida es muy árida”, afirma el escritor sobre el motivo musical que recorre a “Tanta vida yo te di”. El libro se presentará el lunes 6 de mayo en la librería La Rebelde, en Barranco.
”Uno debe siempre llevar un bolero consigo. Si no, la vida es muy árida”, afirma el escritor sobre el motivo musical que recorre a “Tanta vida yo te di”. El libro se presentará el lunes 6 de mayo en la librería La Rebelde, en Barranco.
 ?? ?? “Para bailar bolero no hay escuela. Solo te abrazas de alguien, le susurras algo y disfrutas”, explica Ampuero.
“Para bailar bolero no hay escuela. Solo te abrazas de alguien, le susurras algo y disfrutas”, explica Ampuero.
 ?? ?? Título: “Tanta vida yo te di”.
Editorial: Tusquets Páginas: 118
Título: “Tanta vida yo te di”. Editorial: Tusquets Páginas: 118
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru