Diario El Comercio

EL CALENDARIO “Que el PGA te elija es como tener una estrella Michelin”

Este fin de semana se disputa el Diners Club Perú Open por undécima vez en Los Inkas Golf Club, hoy sede del certamen internacio­nal, y también parte del PGA Tour Américas.

- Presidente de Los Inkas Golf Club CHRISTIAN CRUZ VALDIVIA @cruzva_dt 20-21 24 JAVIER FERNÁNDEZ-CONCHA

Los propios jugadores de la región aseguran que la cancha de Los Inkas Golf Club es una de los mejores del continente. Ubicada en un lugar privilegia­do, la sede del Diners Club Perú Open se luce año a año no solo por su campo de juego,sinoporlae­xperiencia­quele ofrece a los golfistas y a la gente que los visita. Esta semana ya tuvo actividad previa y desde este jueves se vivirá el torneo oficial del PGA Tour Américas, que fusionó el PGA Latinoamér­ica y el PGA Tour Canadá.

— El Diners Club Perú Open involucra más que el torneo en sí. ¿Qué más se realiza en Los Inkas Golf Club?

Las actividade­s son durante dos semanas, y ya empezamos con varias. En la semana previa se jugó el Torneo Amateur, que este año lo auspició Astara. Luego, el viernes tuvimos el torneo de Diners Club, para sus asociados. Ya este fin de semana van llegando los competidor­es y tenemos el torneo llamado Skill Games, donde los chicos juegan y el ganador tiene la posibilida­d de jugar el Pro-am. Luego, la Clínica de Golf es auspiciada por Scotia Wealth Management, que es un nuevo auspiciado­r. Luego el Pro-am y ya se cierra con el torneo.

— ¿Qué tan exigente es mantener un lugar en el calendario del PGA?

Lo que era el PGA Latinoamér­ica se ha ampliado a Canadá y Estados Unidos y ahora es el PGA Tour Américas, con seis torneos latinos y 10 en Norteaméri­ca. Se ha vuelto más competitiv­o y por ello es más exigente pertenecer a este grupo del PGA. La expectativ­a de Estados Unidos y Canadá es importante, y que el Perú haya sido elegido siendo un país con solo ocho canchas es unaparteim­porantepar­anosotros, compitiend­o con Colombia, Brasil, Chile, que deben tener más de cien canchas y, sobre todo, jugadores en el PGA. Por eso es un orgullo que se juegue en Los Inkas.

— ¿En qué se basa esa buena relación con PGA?

PGA es una tradición y en Los Inkas empezaron con los torneos internacio­nales en 1953. Esta es la undécima edición que se juega en asociación con el PGA y tenemos una anecdota que habla por sí misma. El PGA organiza como torneo propio el The Players y para este torneo Los Inkas fue invitado para hacer una presentaci­on a otros clubes, jugadores, auspiciado­res y promotores. Allí se explicó un poco cómo se organiza el torneo aquí, porque para ellos el Perú Open es uno de los mejores del circuito de las Américas. Dimos nuestra experencia y estamos en un nivel importante, con una cancha de primer nivel. Que el PGA te elija es un honor. Es como tener una estrella Michelin para los restaurant­es.

— ¿Cuáles son los elementos que lo mantienen a ese nivel?

Creo que es el mejor evento del Tour, dicho por los propios jugadores, y esto por varios factores. El Perú es muy receptivo, es un buen anfitrión. Los jugadores se sienten cómodos; la PGA se siente cómoda con la organizaci­ón.

El clima es privilegia­do; en Lima se puede jugar los doce meses del año; la cercanía de la cancha es clave, ya que se hospedan cerca. La comida es un elemento importantí­simo para los jugadores y aquí se las brindamos. Se sienten bien alimentado­s, bien recibidos y les gusta el trato. La cancha les encanta porque está en un nivel mundial. Todos estos elementos hacen que Los Inkas sea parte de esta importante gira.

— ¿A qué debe aspirar el torneo? Perú debería aspirar a subir a un nivel Korn Ferry, que tiene premios sobre el millón de dólares. Pero también debemos aspirar como país a tener a jugadores en el PGA y ese es un trabajo posible. Otros países lo han hecho como Colombia, Argentina y Chile. Eso falta activar. Si el golf llega a esa competenci­a mundial, creo que el Estado va a tener una política favorable.

— ¿Y a qué se debe aspirar el golf como deporte en el Perú?

Para fomentar el deporte deben darse iniciativa­s para poner zonas donde se pueda aprender golf. No necesariam­ente es tener una cancha, sino zonas donde la gente aprenda a golpear y luego ya pueda ir a un club a jugar.

 ?? ALESSANDRO CURRARINO ?? El presidente de Los Inkas Golf Club viajó en abril último al The Players, para contarle al mundo del golf cómo se organiza el Diners Club Perú Open. Todo un lujo.
ALESSANDRO CURRARINO El presidente de Los Inkas Golf Club viajó en abril último al The Players, para contarle al mundo del golf cómo se organiza el Diners Club Perú Open. Todo un lujo.
 ?? PGA TOUR ?? Los Inkas Golf Club, cancha que está considerad­a entre las 200 mejorescam­pos de golf del mundo. Desde el martes pasado ya hay actividad con diversos eventos.
PGA TOUR Los Inkas Golf Club, cancha que está considerad­a entre las 200 mejorescam­pos de golf del mundo. Desde el martes pasado ya hay actividad con diversos eventos.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru