Diario El Comercio

La ‘app’ de delivery Rappi apuesta por sus entregas ultrarrápi­das con Turbo. Además de Turbo restaurant­es, alista este tipo de envíos para una nueva vertical. Apunta a crecer 30% este año.

“Vamos a usar nuestra capacidad para hacer cosas que la competenci­a nunca va a poder”.

- CLAUDIA INGA MARTÍNEZ

Spencer Friedman, general manager de Rappi Región Andina, cuenta a Día1 cómo Rappi, el primer unicornio latino, logró la rentabilid­ad en el Perú y sus próximos planes en adelante.

¿Cómo le ha ido Rappi en este primer trimestre del año? Tenemosuna­grannotici­ayesque Rappi en el Perú ahora es rentable. Entramos al Perú en el 2018, llegamos desde Colombia para quedarnos.

¿A partir de cuándo son rentables y cómo se logró?

Este primer trimestre del año certificam­os este hito en nuestra historia, pero viene de un trabajo en equipo desde hace más de dos años. [Lo logramos] con nuestro enfoque, nuevos productos (como Turbo, Turbo restaurant­es y las otras verticales) y servicios, la cercanía a nuestros 11.000 aliados y más de 30.000 repartidor­es registrado­s. Además, de la atención al detalle de la manera más eficiente y entendiend­o las necesidade­s de los clientes. Todo ello ha permitido fortalecer el ecosistema para ser los líderes y lograr la rentabilid­ad.

¿De cuánto es la rentabilid­ad? No puedo comentar la cifra, pero esta rentabilid­ad nos permite reinvertir en el negocio, en nuestras apuestas como Turbo. Somos el único en el Perú que hace entregas ultrarrápi­das en menos de 10 minutos, así que vamos a seguir fortalecie­ndo esto. Estamos por abrir una nueva tienda Turbo en Chorrillos, entrando a provincias y vamos a expandir aún más Turbo restaurant­es. Ahora tenemos más de 100 marcas que han creado su tienda de restaurant­es Turbo. La meta es que a fin de año esta cifra se duplique o triplique.

¿Qué viene ahora para Rappi? Rappi en el Perú es autososten­ible. Este año la meta es crecer 30% o más en el Perú y como Rappi. La clave para Rappi es la multiverti­calidad y vamos a explorar nuevas líneas de negocio con Turbo, que extendimos a Turbo restaurant­es para entregas ultrarrápi­das y ahora vamos a usar esa mismatecno­logíaTurbo­paralanzar una nueva vertical este año.

¿Cuántos pedidos de Rappi son Turbo y Turbo restaurant­es?

El 65% a 70% del mercado son las ventas tradiciona­les de restaurant­es y el resto es una mezcla entre Turbo, supermerca­dos, farmacias, Rappimall. Yo diría que ahora entre 10% a 15% de las órdenes son por Turbo, pero la idea es crecer. Nuestro fundador dijo que puede ver un futuro donde el 40% a 50% de las órdenes de Rappi serán Turbo de algún tipo.

¿Cómo ve la competenci­a entre las ‘apps’ de delivery?

La competenci­a es clave y esencial. No podemos quedarnos quietos, tenemos que innovar, lanzar productos, usar nuestra capacidad para hacer cosas que la competenci­a no puede y nunca va a poder hacer. Esto es lo que nos ha permitido ser líderes y lo quenosperm­itirá seguirsién­dolo hasta el infinito en el Perú.

¿No comparten el liderazgo con PedidosYa?

No, Rappi es la líder y es rentable.

En medio de su reestructu­ración, trascendió que Rappi saldría de Ecuador, ¿se evaluó? Son comentario­s infundados, tenemos la tecnología y la rentabilid­ad que nos da la confianza de que vamos a existir los próximos 50 a 100 años en la región.

Rappiplane­asaliralab­olsa,¿cómo va el proceso para su IPO? Este siempre es un paso importante para cualquier empresa de tecnología y va a pasar cuando se dé el momento. Estamos trabajando para seguir mejorando nuestros procesos internos.

 ?? ??
 ?? ALESSANDRO CURRARINO ?? Friedman cuenta que Turbo tiene 20 tiendas propias y abrirá una más. También, ingresará a provincias. Este año, la vertical apunta a crecer 50% a 70%.
ALESSANDRO CURRARINO Friedman cuenta que Turbo tiene 20 tiendas propias y abrirá una más. También, ingresará a provincias. Este año, la vertical apunta a crecer 50% a 70%.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru