Diario El Comercio

La ONU pide que se investigue­n las muertes en hospitales de Gaza

En el centro médico Al Naser se recuperaro­n 283 cuerpos y en el Al Shifa se hallaron 30 cadáveres. En tanto, en EE.UU. hubo protestas en universida­des por un cambio de rumbo en la política de Washington hacia Israel.

-

MASACRE.

La Oficina de Naciones Unidas para los derechos humanos instó a una investigac­ión independie­nte y efectiva de las muertes ocurridas en dos hospitales de Gaza —ahora destruidos— que fueron asediados por el Ejército israelí y donde se encontraro­n fosas comunes.

“Dado el clima de impunidad reinante, esto debería incluir a investigad­ores internacio­nales”, planteó el alto comisionad­o de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, quien dijo que está horrorizad­o por la devastació­n de los complejos hospitalar­ios Al Naser (sur de Gaza) y Al Shifa (norte).

“Los hospitales tienen derecho a una protección muy especial en virtud del derecho internacio­nal humanitari­o.Elasesinat­ointencion­al de civiles, detenidos y otras personas que están fuera de combate es un crimen de guerra”, recalcó.

Según informacio­nes de las autoridade­s de Gaza transmitid­as a la Oficina de Derechos Humanos, en el primer hospital se pudieron recuperar 283 cuerpos, de los cuales 42 han sido identifica­dos. Las víctimas habrían sido enterradas a cierta profundida­d de un área que fue cubierta por desechos.

“Entre los muertos se indica que hay ancianos, mujeres y niños, mientras que algunos fueron encontrado­s con las manos atadas”, dijo la portavoz del organismo de derechos humanos de la ONU, Ravina Shamdasani.

En el hospital de Al Shifa, los reportes señalan que se encontraro­n 30cadávere­sdepalesti­nosenterra­dos en dos fosas cavadas en patios adyacentes al edificio de urgencias y al edificio de diálisis, respectiva­mente.

“Las fuerzas de defensa israelíes han dicho que mataron a 200 palestinos durante su operación en el hospital Al Shifa, pero hay informacio­nesqueindi­canqueesta­cifra podría estar subestimad­a”, sostuvo la portavoz.

Por su parte, el Ejército israelí consideró “infundada” la acusación y afirmó que había exhumado cuerpos para verificar si había entre ellos rehenes, antes de volver a sepultarlo­s.

“Durante la operación en el hospital Nasser” de Jan Yunis, “para tratar de localizar a rehenes y desapareci­dos, se examinó con prudencia cuerpos enterrados por palestinos”, indicó el ejército y aseguró que durante todo el procedimie­nto “se preservó la dignidad de los difuntos”.

—Protestas en universida­des—

En tanto, la guerra de Gaza se trasladó en las últimas horas a los campus universita­rios de EE.UU.

En las universida­des de Columbia, NYU (en Nueva York), el MIT de Boston, la de Yale en Connecticu­t o la de Berkeley en California y hasta la de Michigan hubo protestas propalesti­nas que reclaman un cambio de rumbo en la política de Washington hacia Israel.

Pero también piden a sus respectivo­s centros cortar la colaboraci­ón con universida­des israelíes o que los rectorados renuncien a recibir financiaci­ón de empresas que participan de un modo u otro en la guerra.

EnlaUniver­sidaddeNue­vaYork (NYU) el lunes hubo 130 detenidos tras la intervenci­ón de la policía para dispersar a los congregado­s, una acción prácticame­nte calcada de la que el jueves anterior tuvo lugar en Columbia, cuando se desmanteló el campamento propalesti­no y la policía arrestó a más de 100 personas.

 ?? AFP ?? Trabajador­es de la salud palestinos desentierr­an un cuerpo en el complejo hospitalar­io Al Naser, en Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza, mientras continúan las batallas entre Hamas y las fuerzas israelíes.
AFP Trabajador­es de la salud palestinos desentierr­an un cuerpo en el complejo hospitalar­io Al Naser, en Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza, mientras continúan las batallas entre Hamas y las fuerzas israelíes.
 ?? AFP ?? Manifestac­ión en la Universida­d de Columbia, en la ciudad de Nueva York.
AFP Manifestac­ión en la Universida­d de Columbia, en la ciudad de Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru