Diario El Comercio

Empresas tienen hasta junio para enviar plan de retiro de cables

Se trata de cables aéreos en desuso o mal estado. Se deben determinar fechas y zonas de intervenci­ón.

-

Hasta el 13 de junio, las compañías de tele comunicaci­ones y electricid­addeben enviar alas entidad es de fiscalizac­ión ambiental, así como a las autoridade­s locales y regionales, el detalle de las fechas y zonas por intervenir para el retiro de cables aéreos en desuso o mal estado, que cuelgan en los postes formando grandes marañas.

Así lo dispone el reglamento de la Ley 31595, que autorizó el Gobierno, a través de un decreto supremo del Ministerio de Transporte­s y Comunicaci­ones (MTC), para promover la descontami­nación ambiental y la seguridad de las personas.

Los planes de acción, que deben indicar las calles por intervenir y el cronograma de fechas para la ejecución del retiro de cables, tienen que ser presentado salas municipali­dadespara que estén informada s de las intervenci­ones.

En ese documento se incluirán los procedimie­ntos de trabajo y las acciones de mitiga ció no contingenc­ia ante imprevisto­s que pudieran ocurrir.

Una vez entregado el plan de acción, las empresas procederán a remover el cableado que esté en desuso o deteriorad­o sin necesidad de la emisión de una autorizaci­ón de las municipali­dades distritale­s y provincial­es.

Posteriorm­ente, en setiembre, las empresas tienen que remitir un informe en el que detallen los distritos y zonas intervenid­as. Asimismo, deberán enviar nuevos reportes cada tres meses.

Las municipali­dades se encargarán de supervisar la ejecución del retiro del cableado en desuso o mal estado. Asimismo, deben advertir al respecto a los propietari­os de los inmuebles que se encuentren en el área de ejecución.

 ?? JORGE CERDÁN / ARCHIVO ?? El plan de retiro de cables tiene que ser presentado a las municipali­dades.
JORGE CERDÁN / ARCHIVO El plan de retiro de cables tiene que ser presentado a las municipali­dades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru