Diario El Comercio

Crece la tensión en protestas en universida­des de EE.UU.

Más de 400 personas han sido detenidas en todo el país tras las recientes manifestac­iones propalesti­nas en diversos centros de educación superior. Un estudiante peruano de maestría de la Universida­d de Columbia describe el ambiente en los campamento­s inst

-

ESCALADA.

El patio del campus principal de la Universida­d de Columbia, en Nueva York, se ha convertido en epicentro de las protestas propalesti­nas que se han extendido entre jóvenes estudiante­s de Estados Unidos. Tiendas de campaña multicolor­es se combinan con consignas que piden un cese del fuego en la franja de Gaza, en un movimiento que ha escalado hasta provocar enfrentami­entos con las fuerzas del orden y encendido el debate sobre la seguridad y la libertad de expresión en los centros de educación superior.

Según el diario “The New York Times”, más de 400 manifestan­tes han sido detenidos desde el viernes 19 en todo el país, cuando el arresto de estudiante­s en la Universida­d de Columbia avivó el activismo estudianti­l en decenas de centros universita­rios,entrelosqu­eseencuent­ran Harvard, Yale, MIT y otros de igual prestigio.

Solo el miércoles 24, más de 120 personas fueron arrestadas en la Universida­d del Sur de California y en la Universida­d de Texas. Los enfrentami­entos entre las fuerzas del orden y los alumnos quedaron registrado­s en videos compartido­s en las redes sociales.

“Esto no se ha dado de la noche a la mañana”, dice a El Comercio

Carlo Ángeles, peruano que estudia una maestría en Administra­ción Pública en Columbia. Las protestas en su campus, recuerda, se registran desde fines del 2023.

La situación escaló la semana pasada cuando la administra­ción de Columbia decidió retirar a las personas que estaban acampando, alegando que estaban violando las políticas de la universida­d, pero también que existía un lenguaje que no respetaba a otras comunidade­s del cuerpo estudianti­l.

“La crisis llevó a que la administra­ción de Columbia decida retirar a los manifestan­tes, pero finalmente esto solo ha llevado a que la tensión en la universida­d escale”, señala Ángeles.

—Respeto para todos—

El peruano considera que, independie­ntemente de estar a favor o en contra de los manifestan­tes, el sentir en general de la comunidad universita­ria es que se debe rechazar todo tipo de violencia en contra de cualquier comunidad.

“Si algunas comunidade­s han señalado que se han sentido amenazadas­poralgunos­cantosuotr­os, esoesalgoq­ueclaramen­tenosedebe­ría permitir en el espacio universita­rio.Perotambié­nesimporta­nte señalar que es un derecho el poder expresarse y muchos integrante­s de la comunidad universita­ria creemos que ese derecho debe prevalecer, siempre y cuando se mantenga de forma pacífica”, afirma.

“La administra­ción de la universida­d está en la obligación de hacer quetodoslo­sestudiant­essesienta­n seguros, tanto los que protestan como los que no”, enfatiza.

La rectora de Columbia, Nemat Shafik, había fijado la medianoche del martes como fecha límite para terminar la protesta, pero los manifestan­tes han prometido no bajar el tono. Una de las principale­s demandas de los alumnos que protestan es que la Universida­d de Columbia retire las inversione­s de empresas que están, según ellos, involucrad­as en la guerra entre Israel y Hamas.

Ángeles destaca que el grupo que protesta ahora está en el patio delcampusp­rincipal,dondetiene­n lugar las graduacion­es. “Esa ubicación claramente les permite a los manifestan­tes poder usar esta protesta y el hecho específico de acampar como parte de una plataforma para brindar su mensaje”, sostiene.

De visita en Columbia, el presidente de la Cámara de Representa­ntes, Mike Johnson, sugirió que si las manifestac­iones no se contienen pronto, sería “un momento

El enojo de los jóvenes creció más con el nuevo paquete de ayuda económica a Israel, pues se teme que continúe la avanzada del país hebreo hacia Rafah. Entonces se esperan más protestas estudianti­les y podría haber más violencia. El ambiente está muy encendido.

Las protestas no están generaliza­das por todo el país, como ocurrió por la guerra de Vietnam. Esto es más acotado, pero sí hay una percepción negativa, por parte de jóvenes afines a Alexandria Ocasio-Cortez y a Bernie Sanders, sobre las acciones de la actual administra­ción.

Los jóvenes señalan que, durante las administra­ciones republican­as y demócratas, EE.UU. ha argumentad­o que la solución en Medio Oriente son los dos estados (el israelí y el palestino) y curiosamen­te el que no ha permitido que eso se dé es precisamen­te EE.UU. Ahora los estudiante­s notan una regresión, pues ellos defienden que los palestinos están siendo deshumaniz­ados y masacrados.

apropiadop­ara[queinterve­nga]la Guardia Nacional”.

—Medidas e incertidum­bre—

Ángeles cuenta que, como parte de las medidas de seguridad, Columbia ha implementa­do en cada puerta mecanismos que permitan asegurar que todos los que ingresan solo sean estudiante­s. También hay presencia de fuerzas de seguridad.

“El miércoles hubo helicópter­os, posiblemen­te de canales de noticias, sobre la universida­d. Finalmente la presidenta de la universida­d decidió no continuar con el desalojo”, dice el peruano, quien señala que el impacto en el funcionami­ento del centro de estudios se ha concentrad­o en decidir que las clases puedan llevarse desde casa.

“Quien se sienta seguro puede ir de manera presencial; quien no, puede hacerlo de manera virtual. Sobre lo que no se tiene total claridad es cómo será la graduación, pues el campamento ha decidido establecer­se a una distancia muy corta del escenario principal. Todavía se está evaluando cuál va a ser el formatoydó­ndesevaare­alizar.Los exámenes finales también podrán darse en formato híbrido, cuando normalment­e deberían haber sido presencial­es”, comenta.

 ?? EFE ?? En la Universida­d de Columbia se evalúa si las clases se llevarán desde casa. Algunos centros de estudio han realizado cierres temporales para evitar actos de violencia.
EFE En la Universida­d de Columbia se evalúa si las clases se llevarán desde casa. Algunos centros de estudio han realizado cierres temporales para evitar actos de violencia.
 ?? ?? Carlo Ángeles estudia una maestría en Administra­ción Pública.
Carlo Ángeles estudia una maestría en Administra­ción Pública.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru