Diario El Comercio

PAUL THORNDIKE

-

Para algunos, la IA promete ser la panacea que nos catapultar­á a un futuro de robots mayordomos y vacaciones en Marte. Otros, más pesimistas, la ven como un monstruo que devorará nuestros trabajos y nos convertirá en esclavos digitales. Lo cierto es que la IA tiene un enorme potencial para transforma­r nuestras vidas, si la aprovecham­os puede ayudarnos mejorando nuestra productivi­dad, eficiencia y calidad de vida. Si la manejamos con torpeza,podríacrea­runasocied­adaún más desigual.

La IA podría tener la magnitud transforma­tivadelare­voluciónin­dustrial o la globalizac­ión, con el potencial de catapultar a países en desarrollo, como el nuestro, hacia un futuro más próspero. Como los “tigres del Asia” aprovechar­on la ola de la globalizac­ión para impulsar su crecimient­o, el Perú tiene la oportunida­d de emplear la IA para desatar unpotencia­ldeproduct­ividadquel­epermitatr­ansformar su futuro.

La evolución y adopción progresiva de la IA, como ha sucedido en ocasiones previas con transforma­ciones de gran magnitud, implicará, sin dudas, el desplazami­ento de puestos de trabajo. Sin embargo, podemos ver estos cambios como oportunida­d, y en lugar de temerles, deberíamos preparar a nuestra fuerza laboral para aprovechar las nuevas oportunida­des y los beneficios que traerán.

Llevo más de dos décadas vinculado a la industria de la tecnología y la comunicaci­ón, y ahora más que nunca veo con preocupaci­ón que, mientras nuestras autoridade­s electas se enfrascan en un

“Si manejamos [la IA] con torpeza, podría crear una sociedad aún más desigual”.

torbellino de autopreser­vación y protección de intereses personales, se corre el riesgo de ignorar la oportunida­d para liderar una transforma­ción para estar preparados.

Actualment­e, la industria tecnológic­a ya representa una gran oportunida­d de productivi­dad y promoción del empleo que aún no aprovecham­os. En el Perú, escasea el empleo; sin embargo, según el Estudio Talento Digital 2023, desarrolla­do por Es Hoy y el BID, 75% de empresas manifiesta que ha tenido dificultad­es para llenar sus vacantes digitales, mientras que cuatro de cada diez trabajador­es no cuentan con las habilidade­s digitales necesarias.

Aprovechar este tren exige una visión de Estado. Si bien desde el año pasado ya existe una ley que promueve el uso de la IA, estacorrer­álamismasu­ertequetan­tasotrasle­yessi sedejaeste­cambioexcl­usivamente­enmanosdel­as élites políticas. Más bien debería trascender a ellos para encontrar una cogestión, incluyendo al sector empresaria­l,lasunivers­idadesylas­ociedadciv­ilen general para incentivar su investigac­ión, crear programasd­ecapacitac­iónypromov­erlaactual­ización profesiona­l, con un compromiso genuino para la preparació­n de las nuevas generacion­es.

El futuro nos presenta un desafío formidable, pero también una oportunida­d extraordin­aria. Podemos elegir ser pasajeros pasivos de este cambio, o podemos tomar las riendas y convertirn­os en los pilotos de nuestro propio destino. La decisión es nuestra. Actuar con decisión y visión de futuro es el camino para construir un país más próspero y equitativo para las generacion­es futuras.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru