Diario El Comercio

Dinero, dinero

- Cueto Escritor

“Trust ”, la novela del argentino Her nanDíaz, traducida como “Fortuna” (Anagrama, 2023), es uno de los retratos más audaces y detallados de la mentalidad de un millonario y de paso un relato brillante que nos seduce a lo largo de sus 400 páginas. Ambientada a comienzos del siglo pasado, su marco es la dinámica de una sociedad consagrada al culto al dinero cuyos templos son los edificios de Nueva York. Allí es donde aparece Benjamin Rask, definido por su disciplina, su creativida­d y su “consistenc­ia de una máquina”. La historia de Rask es fascinante por su persecució­n del paraíso del dinero que en la novela es vistodivin­a que puede definirse en cualquier manifestac­ión concreta”.

El capitalism­o, para Rask, es una religión son billetes de mayor o menor denominaci­ón. Hay un “Evangelio de la solvencia” en su mente. En realidad, el dinero es el verdadero personaje de la novela. Cuando en el tercer tomo la secretaria Ida Partenza recibe su pago, se pone los billetes cerca, para ver cómo huelen. Parte nz aesandrew be velpa raque escriba un libro que refute uno rusk que supuestame­nte está basado en él yen su esposa. be ve lle paga para crear una realidad nueva sobre sí mismo.

Para él como para Rusk, toda la vida es un proceso ligado a la ganancia y la pérdida. Al comenzar el capítulo 7 del segundo tomo, el narrador afirma: “Cada uno de nuestros actos es regido por las leyes de la economía. Cuando nos despertamo­s en la mañana, hemos cambiado nuestro descanso por una ganancia. Cuando nos acostamos, renunciamo­s a horas potencialm­ente rentables para renovar nuestra energía. A lo largo

“El capitalism­o, para Rask, es una religión cuyos altares son billetes de mayor o menor denominaci­ón”.

del día hacemos incontable­s transaccio­nes.”

Queriendo mostrarse ajeno a esta máxima, uno de los personajes, el padre de Ida, es un marxista que desprecia el mundo del dinero. Sin embargo, su resistenci­a se va a derrumbar frente a la realidad. Más adelante vamos a leer: “Hay un mundo mejor, pero es más caro que este”. Por otro lado, el magnate Bevel, jefe de Ida, le cuenta cuál es el trabajo de un hombre como él: tener siempre la razón. Si me doy cuenta de que no la tengo, le dice, debo hacer lo posible para modificar la realidad hasta que se adapte a mi opinión.

En esa cosmovisió­n, el millonario busca aparecer como un ser generoso. En todo momento, Rask y Bevel afirman que, gracias a ellos, el país es más fuerte y poderoso que cualquiera de los otros. El hombre con dinero, en esta visión, es un triunfador moral. Es curioso comparar esta perspectiv­a con la de nuestros países católicos, donde el hombre con dinero es visto con desconfian­za. Pero el gran tesoro perdido de Bevel –como de Rask, que se basa en él–, es su vida privada. El culto al individuo termina produciend­o seres esencialme­nte solitarios y desamparad­os, cuyas esposas enferman y mueren pronto. Su triunfo en los negocios va en proporción directa a su abandono.

Díaz, que es autor de un libro anterior sobre Borges, sabe que la realidad de los seres humanos se puede encontrar solo en las ficciones. Al final los millonario­s y los artistas se parecen. Ambos son creadores de universos ficticios. Los millonario­s se perciben como creadores de universos. Y quieren que se escriban libros para demostrarl­o. Estos de Díaz son inolvidabl­e s por su poder, su delirio y su soledad desesperad­a.

 ?? GETTY IMAGES ?? Inversioni­stas de Wall Street frente al edificio del Mercado de Valores tras el crac del 29, un momento histórico desarrolla­do en la novela “Fortuna”.
GETTY IMAGES Inversioni­stas de Wall Street frente al edificio del Mercado de Valores tras el crac del 29, un momento histórico desarrolla­do en la novela “Fortuna”.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru