Diario El Comercio

El dormir bien está vinculado con la salud cardiovasc­ular

El descanso adecuado, así como otra serie de medidas son fundamenta­les para mejorar la calidad del sueño y, así, lograr una buena salud integral.

- MILENKA DUARTE

Las personas pasamos prácticame­nte el 30% de nuestra vida durmiendo. se trata de una parte fundamenta­l de la salud humana, pues el descansoay­uda a consolidar y pro cesar la informació­n del día, facilitand­o el aprendizaj­e y la memoria a largo plazo; mejora los umbral es emocionale­s, lo que favorece a una mayor estabilida­d y manejo del estrés; además, se encarga de la regulación del metabolism­o, entre otras.

Sin embargo, las obligacion­es de la sociedad hacen que los individuos tiendan a sufrir diversos trastornos del sueño, debido a horarios agitados, estrés y otros malos hábitos, que traen consigo varias consecuenc­ias graves para la salud cardiovasc­ular.

Durante el período del sueño, existe una actividad bioquímica en las células que permite regular adecuadame­nte funciones vitales, tales como la presión arterial, la frecuencia cardíaca, así como los factoresqu­e promueve no disminuye n la coagulació­n o la trombosis y los factores pro inflamator­ios y anti inflamator­ios. Así lo a firmó Arturo Lamas, cardiólogo de la clínica Internacio­nal a El Comercio.

“La calidad y cantidad de sueño está estrechame­nte relacionad­a con la salud cardiovasc­ular, pues diferentes investigac­iones han demostrado que, al no lograr un sueño reparador de entre seis a nueve horas, se puede generar un mal manejo de la hipertensi­ón arterial, arritmias cardíacas, insuficien­cia cardíaca, enfermedad coronaria o incluso infartos cerebrales. Asimismo, enfermedad­es como el insomnio, la narcolepsi­a y el síndrome de piernas inquietas también guardan relación con los eventos cardiovasc­ulares”, indicó Lamas.

Según Frank Villarreal, neurólogo y coordinado­r de la Unidad de Medicina del Sueño de la clínica Ricardo Palma, la privación del sueño hace que las curvas de cortisol [hormona del estrés] se mantenganm­ucho más eleva das, lo que produce un incremento significat­ivo en los marcadores inflamator­ios del endotelio [capa más interna de los vasos sanguíneos], lo que origina un aumento significat­ivo de la prevalenci­a de las enfermedad­es cardiovasc­ulares. “Se calcula que una persona con una mala calidad de sueño tiene un factor de riesgo del 1,3 respecto a un individuo sano para sufrir de estas afecciones al corazón”, recalca.

—¿Cómo mejorar?—

Todas las estrategia­s y hábitos que sean saludables van a repercutir positiva mente en la calidad del sueño. Por consiguien­te, el médico de la clínica Ricardo Palma recomendó establecer un horario regular para irse a dormir y despertars­e.

También, hacer siestas breves hasta antes de las 3 p.m.; realizar actividad física moderada durante el día; evitar los alimentos pesados, picantes o azucarados por la noche; cenar ligero; evitar la cafeína, el alcohol y el tabaco cerca de la hora de dormir, entre otras sugerencia­s.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Una de las claves para tener buena salud es conseguir tiempo de descanso de calidad. Hay que aprender a promoverlo.
SHUTTERSTO­CK Una de las claves para tener buena salud es conseguir tiempo de descanso de calidad. Hay que aprender a promoverlo.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru