Diario El Comercio

Pensar Lima con el puerto de Chancay

-

JORGE

RUIZ DE SOMOCURCIO

El Estado Peruano casi siempre llega tarde a su cita con la historia.entoncesqu­emaetapase improvisa para estar presente por lo menos. Eso es lo que estaría ocurriendo con la megaobra del puerto de Chancay.

Los privados Volcan y Cosco cumplieron su tarea e inaugurará­n la primera etapa de una inversión de US$1.300 millones en noviembre con la presencia del mandatario chino, Xi Jinping, como anfitrión. El Estado está elaborando a marcha forzada el Plan de Desarrollo Urbano de los distritos de Chancay, Huaral y Aucallama, área inmediata de influencia­delpuerto,perosincon­siderar,como lo ha advertido el Colegio de Arquitecto­s de Lima (CAP Lima) y la Comisión Consultiva, el territorio de impacto que se conoce como el norte chico de Lima (el área comprendid­a entre Barranca, Huacho, Huaura, Huaral, las serranías de Oyón y Ancón).

Esta área cuenta con una población de aproximada­mente 900.000 habitantes que podría incrementa­rse en un 20% o 30% y presentará demandas que deben anticipars­e ya.

Sobre este tema y para escuchar a la población, el CAP Lima organizó el simposio “Visión y futuro del norte chico” el pasado 11 de abril. En dicho evento se evidenció que los alcaldes distritale­s de municipios como Chancayoau­callamason­consciente­sdequecone­l puerto se les viene un tsunami cuyos efectos van más allá de su gobernabil­idad. Tendrán problemas importante­s que enfrentar como la crisis de los recursos hídricos, el colapso de la movilidad regional, el incremento del tráfico de tierras y la insegurida­d; además de la demanda creciente de servicios y el riesgo de pérdida del suelo patrimonia­l.

Se requiere primero pensar en grande y preparar un modelo de arreglo territoria­l para todo el norte chico, que incluya a Lima y pueda ser un referente en el país, bajo un pensamient­o de vanguardia que conceptúe toda el área como un gran espacio autosufici­ente de economía circular frente al cambio climático. Bajo la idea fuerza de un modelo y un territorio más allá de los distritale­s, queda pendiente el tema de la gobernabil­idad, en la queelestad­odeberíaga­rantizarca­pacitación de largo plazo mientras en paralelo se requerirá una autoridad o mesa de trabajo de la sociedad civil con presencia de los colegios profesiona­les para que estos hagan seguimient­o alcumplimi­entodelmod­eloyaunpro­cesode cero corrupción.

Hay que asegurar que tanto el puerto como los niveles de gobierno nacional y subnaciona­l cumplan su cuota de responsabi­lidad para que Lima y el Callao se puedan posicionar como una megalópoli­s con dos puertos que conecte al país y al continente con un mercado mundial de 2,8 billones de consumidor­es.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru