Diario El Comercio

La visita de Hemingway al Perú

En 1956, el escritor estadounid­ense Ernest Hemingway dejó una huella imborrable al visitar por unos días las playas y caletas de Piura, al norte del Perú. El premio Nobel de Literatura 1954 disfrutó y se entregó a la pesca.

- Carlos Batalla Periodista

El 5 de febrero de 1956, todo el perú quedó impactado con una noticia que difundió el comercio. era un comunicado fechado en Piura, el día anterior, confirmand­o la llegadadel escritor norteameri­cano Ernest he mingwa ya las playas de Cabo blanco. el premio nobel de literatura 1954, y conocido mundialmen­te por su pequeña obra maestra “El viejo y el mar ”, venía a participar en las primeras tomas de exteriores para la película, inspira da en esa novela corta que protagoniz­aría el actorSp en cerTracy.

La decisión de la compañía Warner Bros. de filmar en medio de los paisajes de Cabo Blanco y Máncora despertó gran interés. Hemingway anhelaba explorar personalme­nte estos lugares donde la pesca del merlín era legendaria.

—Una llegada de ensueño—

La expectativ­a en la sociedad pi u rana fue muy significat­iva. En Talara, destino final del escritor y su esposa Mary Welsh, la emoción alcanzó su punto máximo. El lunes 16 de abril de 1956, a las 6:45 de la mañana, Hemingway y su esposa desembarca­ron acompañado­s de un capitán de pesca y dos amigos, entre los que se encontraba el deportista cubano Elicin Argüelles.

Reconocibl­e por su cabello blanco y ensortijad­o, el novelista tenía la intención de supervisar personalme­nte algunas escenas exteriores de la captura de un merlín negro para la película “El viejo y el mar” (“The Old Man and the Sea”, de 1952).

El novelista hablaba un buen castellano, yen pi ura dio una entrevista al enviado especial de El Comercio Mario Saavedra-pinón Castillo. Este primer encuentro con la prensa nacional resultó fundamenta­l para comprender la determinac­ión con la que el Nobel de Literatura exploraba el país: su objetivo era capturar un pez, el codiciado merlín negro.

En la edición del martes 17 de abril de 1956 de El Comercio, he mingw ay expresó su confianza en la riqueza de la literatura latino americana .“sus posibilida­des son ilimitadas”, afirmó con convicción, al reconocer la historia vital y la riqueza lingüístic­a de nuestros pueblos. Aunque mencionó a escritores clásicos como Ciro A le gría,Rómulog al legos y gabriel a mistral, su visión trascendió ese contexto, augurando la irrupción delos escritores­del‘ boom’ literario de los años 60.

El escritor se quedó en Piura hasta mediados de mayo de 1956, cuando regresó a su patria.

 ?? ARCHIVO HISTÓRICO EL COMERCIO ?? El enviado especial a Piura Mario Saavedrapi­nón, entrevistó al novelista, quien dedicó un autógrafo a
El Comercio.*
Hemingway consiguió pescar no solo uno sino cuatro merlines, uno de ellos
de más de 300 kilos. Su encuentro con El Comercio
pareció traerle suerte.
ARCHIVO HISTÓRICO EL COMERCIO El enviado especial a Piura Mario Saavedrapi­nón, entrevistó al novelista, quien dedicó un autógrafo a El Comercio.* Hemingway consiguió pescar no solo uno sino cuatro merlines, uno de ellos de más de 300 kilos. Su encuentro con El Comercio pareció traerle suerte.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru