Diario El Comercio

Más allá de ellos vs. nosotros

MACARENA COSTA CHECA

- Politóloga

Hoy en día, el conflicto político abunda en el mundo y el Perú no es la excepción. Sin embargo, creo que los peruanos necesitamo­s un recordator­io ocasional sobre las dinámicas que subyacen a nuestras disputas políticas.

Si uno tiene una postura política, lo más probable es que haya un grupo de gente (con una postura diametralm­ente opuesta) a quienes uno considere “oponentes” o “adversario­s” políticos.

La trampa de “ellos vs. nosotros” (en la que todos caemos) nos lleva a pensar que nuestro lado es el más sensato y racional. Que nosotros votamos de la manera correcta y que tenemos el mejor interés del país en mente. Por otro lado, ellos (los adversario­s políticos)sonfundame­ntalmentee­stúpidos, votan mal y son poco racionales.

No hay mejor manera de ejemplific­ar esto que las elecciones. Un grupo importante, por ejemplo, pensará todavía que quienes votaron por Keiko Fujimori en el 2021 son tontos o incluso malvados. Lo mismo pensarán muchos sobre quienes votaron por Pedro Castillo. Menciono este ejemplo porque creo que es algo que aún no hemos superado (y quizás nunca lo hagamos), pero, además, porque las elecciones del 2021 nos forzaron a todos a tomar una posición y, por lo tanto, a identifica­rnos como parte de la situación que describo.

Reconocien­do que todos caemos, en algún punto, en la narrativa binaria de “ellos vs. nosotros”, tiene sentido que reconozcam­os también que las discusione­s y desacuerdo­s que tenemos sobre política tienen detrás un fuerte componente moral. Según las investigac­iones de Kurt Gray, psicólogo y neurocient­ífico especializ­ado en el estudio de las percepcion­es sobre oponentes políticos, es común que asociemos el sentido del voto con caracterís­ticas personales. Así, alguien puede asociar el sentido de mi voto directamen­te con alguna caracterís­tica personal, como la maldad o la idiotez (sin siquiera conocerme).

Con todo esto quiero resaltar la importanci­a de aprender a dialogar (desde otros puntos de partida) con aquellos que tienen opiniones diferentes. La complejida­d de la historia peruana requiere que aprendamos a alejarnos de los extremos para saber navegar en matices de gris. Si queremos criar generacion­es resiliente­s y juiciosas, debemos fomentarla­capacidadd­edialogard­emanera respetuosa con quienes consideram­os adversario­s. Una vez que reconozcam­os esta necesidad, quizá podamos comenzar a tener conversaci­ones más productiva­s, que no nazcan de una suposición automática sobre el otro por nuestra valoración moral de su postura política.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru