Diario El Comercio

El asesinato como curiosidad

¿Existe el crimen perfecto? Hace 100 años, dos universita­rios en Chicago asesinaron a un adolescent­e para saberlo. El caso inspiró a Alfred Hitchcock para su filme “La soga”.

- ENRIQUE PLANAS

En el Chicago de los años veinte, con el recuerdo fresco de la Gran Guerra y el rápido aumento del crimen organizado tras la prohibició­n del consumo de alcohol, parecía que la ciudad estaba acostumbra­da a las noticias violentas. sin embargo, nada pareció más absurdo, frío y morboso que el crimen perpetrado el 21 de mayo de 1924 por dos jóvenes universita­rios de adinerada familia.

Nathan Leopold, entonces de 19 años, esperaba ser aceptado en la Facultad de Derecho de Harvard, mientras que loeb, un año menor, estudiabae­n la facultad de derecho de la Universida­d de Chicago. Movidos por una curiosidad intelectua­l surgida de distorsion­ados resúmenes de textos del filó so foFriedri ch Ni etzsc he, ambos querían experiment­arla experienci­a del asesinato. Después de escoger a su víctima al azar, mataron a un adolescent­e de 14 años, Bobby Franks, primo de Loeb. No se sabe quién dio los golpes de cincelen el cráneo de la víctima.

Ambos ocultaron el cadáver en una alcantaril­la a las afueras de la ciudad. Al lado del cuerpo, Leopold olvidó sus gafas de diseño exclusivo. Esa fue la pista que permitió a los agentes, quienes hallaron a la víctima al día siguiente, dar con los asesinos 48 horas después. Bajo presión, Leopold confesó e implicó a Loeb. El país estaba conmociona­do al ver a una pareja de jóvenes burgueses confesando como motivo de su crimen una curiosidad intelectua­l. Se veían así mismos como seres superiores en busca de emociones fuertes.

Luego de estudiar el caso, el periodista Luis Jochamowit­z piensa que el motivo del interés sobre el icónico caso es claro: “Chicago siempre fue una ciudad brutal. Y a la violencia del crimen se suma la condición social de ambos jóvenes”, señala. Para el autor de “Ciudadano Fujimori”, el crimen perfecto no existe .“Todo crimensupo­ne algo torcido, un error en el juicio. Por lo demás, de ‘perfecto’ este asesinato no tenía nada, fue una chambonada. Le tomó a la policía dos días dar con los asesinos ”, afirma.

El juicio comenzó en julio de 1924, con una enorme cobertura mediática y debates sobre el crimen, el castigo y la rehabilita­ción. La condena predecible era la horca, pero Clarence Darrow, brillante abogado criminalis­ta (contrario tanto a la pena de muerte como a la teoría de la evolución de Darwin), ofreció un alegato histórico, aceptando la responsabi­lidad de ambos, pero pidiendopi­edad por dos jóvenes descarriad­os. Luego cobró sus honorarios: Us $50.000( millón y medio de dólares actuales) alas familias.

El juez los condenó, por asesinato y secuestro, a 99 años de prisión. Pero la historia no terminó con su carcelería: el caso de Leopold y Loeb obsesionó de tal forma a la cultura popular que, 100 años después, su crimen aún mantiene su impacto en el cine, el teatro, la literatura y la televisión.

 ?? AFP ?? El 21 de mayo de 1924, Nathan Leopold y Richard Loeb asesinaron a Bobby Franks buscando cometer el crimen perfecto. Los detuvieron poco después.
AFP El 21 de mayo de 1924, Nathan Leopold y Richard Loeb asesinaron a Bobby Franks buscando cometer el crimen perfecto. Los detuvieron poco después.
 ?? GETTY IMAGES ?? Basándose en una obra teatral del británico Patrick Hamilton sobre el caso, Alfred Hitchcock creó su propia versión del crimen en “La soga” ( 1948 ).
GETTY IMAGES Basándose en una obra teatral del británico Patrick Hamilton sobre el caso, Alfred Hitchcock creó su propia versión del crimen en “La soga” ( 1948 ).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru