Diario El Comercio

El amor en los tiempos del salitre

En su más reciente libro, Grecia Cáceres recurre a la novela de educación sentimenta­l para contar una centenaria historia familiar, ambientada en el desértico paisaje conquistad­o por Chile tras la Guerra del Pacífico.

- ENRQUE PLANAS

Una familia feliz. Una casa impecable y un jardín florecido. Un pueblo pujante que sueña con el desarrollo nacional. Una madre cuida de sus plantas como si protegiera su hogar de las amenazas latentes de fuera. Sin embargo, en el desierto conquistad­o por Chile en la Guerra del Pacífico, en los años 30 del siglo pasado, el mercado del salitre entra en decadencia. Y con ello, todo viejo orden desaparece: el jardín se seca, los vínculo s familiares se diluyen, solo queda el desierto y su vacío. Y una niña que debe enfrentar la precarieda­d de la que tanto la protegiero­n.

“Un jardín en el desierto”, estupenda novela de la escritora Grecia Cáceres, nos habla de la orfandad en tiempos de modernidad, de la crisis del modelo de familia a comienzos del siglo pasado y de los inicios de la emancipaci­ón femenina. Como gran parte de sus proyectos literarios, el más reciente libro de la novelista peruana radicada en París se centra en la memoria familiar. Su intención no es un mero ejercicio de nostalgia o el repaso de fotos en sepia: para ella, la familia es el punto de partida para profundiza­r en las relaciones humanas y de poder. “A partir de una familia podemos proyectar muchas cosas sobre una época histórica. Es un lugar de aprendizaj­e de las relaciones humanas. A mí siempre me ha interesado escribir sobre la familia en su contexto más frágil, en tiempos de crisis”, nos explica.

Se trata de la “novela chilena”, de la autora, en la que recuerda las peripecias como migrantes de su propia familia materna. “La guerra con Chile me interesaba mucho porque mi abuela nació en Iquique cuando este territorio ya era chileno. Si hubiera nacido 30 años antes, habría sido peruana. Y eso me encanta: el tema de la frontera resulta muy novelesco. ¿Cómo se ocupa un territorio para darle un sentido que engarce con la historia del país invasor? Todo eso me interesaba muchísimo”, señala la autora, quien siente que debió escribir cinco novelas previas para acometer este proyecto.

—Tiempos de guerra—

En las novelas de Cáceres, siempre hay mujeres fuertes y resiliente­s como protagonis­tas. Esta vez, la autora ha querido abordar un tema muy actual: el ne o colonialis­mo. Así ,“Un jardín en el desierto” nos revela cómo Chile, país que se impuso al Perú y a Bolivia en la Guerra del Pacífico, terminó también rindiéndos­e ante las empresas británicas y alemanas dedicadas a la explotació­n del preciado recurso del salitre.

“A mí me interesaba mucho el aspectoge o político de la novela. El pueblo de María Elena, el lugar donde suceden los hechos, lleva su nombre en honor a la esposa del empresario británico que extrae el salitre de esas tierras. Todo lo que podemos decir sobre el neocolonia­lismo está en ese nombre. Incluso el trazado del pueblo está inspirado en la bandera británica. Un pueblo hecho para albergara los trabajador­es ”, explica.

Para la escritora, el gran disparado r de la Guerra del Pacífico no fue otro que el interés económico de inversioni­stas europeos en las tierras en conflicto. “Después de la guerra, se firma ron contratos con ellos para extraer este recurso, y más tarde, en los años 30, el país se dio cuenta de que fue engañado y que les habían expoliado sus recursos. Apenas el salitre fue reemplazad­o por abonos químicos, se cayó todo el modelo económico en estos pueblos del desierto. Y con ello las mismas relaciones humanas ligadas a ese extractivi­smo, al colonialis­mo, al menospreci­o al poblador considerad­o mano de obra”, añade Cáceres.

 ?? ANTHONY NIÑO DE GUZMÁN ?? Grecia Cáceres (Lima, 1968 ) es escritora y doctora en Lingüístic­a. En París, donde reside, se dedica a la gestión cultural y la difusión de la cultura latinoamer­icana en Europa.
ANTHONY NIÑO DE GUZMÁN Grecia Cáceres (Lima, 1968 ) es escritora y doctora en Lingüístic­a. En París, donde reside, se dedica a la gestión cultural y la difusión de la cultura latinoamer­icana en Europa.
 ?? ?? Título: “Un jardín en el desierto” Editorial: Cocodrilo Ediciones Páginas: 320
Título: “Un jardín en el desierto” Editorial: Cocodrilo Ediciones Páginas: 320

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru