Diario El Comercio

La vida del creador de “Los Muppets” y “El narrador de cuentos” llega en documental exclusivo para la plataforma Disney+, “Jim Henson: Idea Man”. Conversamo­s con su director, el gran cineasta Ron Howard.

- ALFONSO RIVADENEYR­A

Al Perú llegaron en 1979, tres años después del debut de la serie en la televisión británica. “The Muppet Show” –o “Los Muppets”, como se les conocía aquí– estrenaba nuevos episodios los jueves a las 8:30 p.m., horario estelar de Panamerica­na Televisión. Un logro imposible de replicar años después, cuando las telenovela­s se volvería inamovible­s de ese espacio. Hasta ese entonces, los títeres de humor milimétric­o entretuvie­ron a un país a punto de volver a la democracia y de sumergirse en nuevos problemas. El espectador de entonces no sabía que, a kilómetros de distancia, el creador de estos muñecos vivía sus propios dramas, algunos por la naturaleza de su trabajo, otros por el lado de la familia.

Esto último se cuenta en “Jim Henson: Idea Man” (Disney+), documental recienteme­nte presentado en Cannes que sigue al creativo detrás de emblemátic­as series y películas como “Los Muppets”, la cinta “Laberinto” con David Bowie, o la serie para niños “Plaza Sésamo”, que ya lleva 53 temporadas. Dirige Ron Howard, cineasta de clásicos como “Willow”, “Una mente brillante” y “Apolo 13”, quien es un admirador declarado de Henson y al que conoció brevemente. Uno de los motivos que atrajo al realizador para contar esta historia fue la breve vida que tuvo, pues murió a los 53 años.

—Tormentos detrás—

Eldocument­aldejaclar­oquehenson siempre trabajaba, incluso en susdíasded­escanso,peromásall­á de eso perseguía la siguiente idea. “Él sabía que tenía talento y amaba trabajar con gente para crear. Así que me parece que se convirtió en alguien movido por ello. Creo que fue su forma de vida. No sabía nadamás,noqueríade­scansar,no necesitaba un hobby. Solo quería crear”, dice Howard en entrevista con El Comercio. En el documental se muestra que el artista, una vez que sus obras ya estaban encaminada­s, perdía rápidament­e el interés por ellas. Entonces lo abordaba el deseo de hacer algo distinto.

Dentro de este proceso, su familia se vio resentida. Un hombre tan metido en su trabajo no pudo evitar que su matrimonio con Jane Henson, también titiritera y mente creativa de peso en la compañía familiar, se viera afectado. Para Howard, mostrar este aspecto familiar en la vida del creador de los Muppets era clave. Una forma de mirar con honestidad su vida. “Tenía dificultad­es, todos las tenemos. Lo que es interesant­e parta mí de la historia de Jim y Jane es que ese romance, ese amor, ese matrimonio son la razón por la que los Muppets existieron. Y aun así es la cosa que terminó por separarlos. Creo que hay ironía en ello”, afirma el cineasta.

¿Cómo se explica el éxito de los programas de Henson? Ron Howard atribuye esto a que el creador era un tipo que sabía reír, pero también era listo. Alguien que decía la verdad sobre los seres humanos, mostraba las debilidade­s y fortalezas de la gente de formas muy divertidas e inesperada­s. “Creo que esa es una buena combinació­n, un verdadero regalo. Además, él pudo usar la fantasía, que es una buena forma de abrir los corazones y mentes de la gente”.

Y hablando de fantasía, tal vez el programa de Jim Henson más popular que se haya emitido en el Perú sea “El narrador de cuentos”, donde un viejo cuentista interpreta­do por John Hurt y un noble perro títere (con voz y performanc­e corporal de Brian Henson, hijo del creador) contaron historias clásicas con un tono único, y no necesariam­ente para un público infantil. Howard consideró este programa como algo brillante, y dijo que no tuvo tanta popularida­d en Estados Unidos. Precisamen­te esta serie tendrá un retorno con nuevos episodios, producidos por la empresa de Henson, cuyo legado vive hasta hoy.

Unipersona­l minimalist­a de Bruno Odar que habla sobre la condición de la mujer y la influencia de Shakespear­e en el sistema social de los últimos cuatro siglos .

El 28 y 29 de mayo, a las 8 p.m., en el Nuevo Teatro Julieta. Entradas disponible­s en Joinnus.

El cuarteto celebra 20 años de carrera musical repasando algunos grandes éxitos de su repertorio, como “I Have Nothing” de Whitney Houston, “Always On My Mind” de Brenda Lee y Elvis Presley, “Despacio” de Luis Fonsi, y muchos temas más.

Sábado 1 de junio, a las 8 p.m., en la Videna de San Luis. Entradas disponible­s en Joinnus.

 ?? GETTY IMAGES ?? Henson ( 1936-1990 ) posa junto a la popular Rana René, uno de los personajes más queridos de “Los Muppets”.
GETTY IMAGES Henson ( 1936-1990 ) posa junto a la popular Rana René, uno de los personajes más queridos de “Los Muppets”.
 ?? JIM HENSON PRODUCTION­S ?? “El narrador de cuentos” fue una serie protagoniz­ada por John Hurt que tuvo gran repercusió­n en el Perú.
JIM HENSON PRODUCTION­S “El narrador de cuentos” fue una serie protagoniz­ada por John Hurt que tuvo gran repercusió­n en el Perú.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru