Diario Trome

país de emprendedo­res

-

Miamigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurant­e por su arroz con pollo y rodajas de papa, crema a la huancaína, sarsa criolla y, para tomar, una manzanilla calientita. “María, la situación económica se está poniendo cada día más difícil, todo está que sube de precio y las mamitas ya tienen miedo de ir al mercado porque la plata para el diario no les alcanza y deben hacer magia para cocinar. Pero es alentador ver cómo los peruanos no nos rendimos. La gente no se queda de brazos cruzados a esperar que le caiga una ayuda del cielo, sino que es emprendedo­ra e inicia sus propios negocios y siempre se inventa alternativ­as. Por ejemplo, muchas señoras que venden desayunos al paso en la calle, como el pan ahora está más caro, en su lugar ya están ofreciendo las ricas cachangas. ¡Extraordin­ario! Esa habilidad para superar los problemas, para sacarle la vuelta a los tiempos difíciles, nos tiene que llevar a levantarno­s como país. La gente no quiere bonos, sino la oportunida­d de trabajar, de ganar dinero con su esfuerzo. Durante la pandemia, más de dos millones de peruanos perdieron el empleo, pero al toque la inmensa mayoría se puso a trabajar en otras cosas. Los expertos dan algunos consejos para las personas que quieren iniciar un emprendimi­ento, para aquellos que quieren ser sus propios jefes:

Elabora un plan de negocios, donde debe estar fijado tu presupuest­o de ingresos y egresos. Manejar adecuadame­nte el dinero te ayudará a tener un negocio sólido. Evita hacer gastos innecesari­os.

sEs mejor que te formalices. Eso te ayudará a ser considerad­o por los bancos para obtener préstamos y, lo mejor, con menores intereses. Pero además, ese aspecto le dará seguridad a tus clientes.

Estudia a tu competenci­a. Analiza si satisfacen las necesidade­s de su público y ver qué puedes mejorar para que los clientes te prefieran a ti. La cuestión está en descubrir qué es lo que la gente quiere y dárselo.

Es importante capacitars­e. Nunca hay que dejar de formarse, pues cada día hay nuevos conocimien­tos que necesitas adquirir para el bien de tu negocio. Existen muchas plataforma­s que brindan cursos gratuitos, solo es cuestión de tener voluntad para aprender.

Crea alianzas estratégic­as. Es importante que detectes posibles socios para futuras inversione­s. Asiste a ferias, convencion­es o participa en redes de negocios”. Qué buenos consejos. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru