Diario Trome

Milagro: Dólar bajó hasta S/ 3.97

hDespués de dos meses y medio de incertidum­bre, moneda nacional se recuperó frente a divisa internacio­nal hExpertos recomienda­n que el Gobierno deje de lado la Asamblea Constituye­nte para generar más inversione­s

- Por: Marco Gonzales

En el mes de los milagros, ocurrió uno que el país anhelaba. Por primera vez y después de dos meses y medio, el precio del dólar se cotizó por debajo de los cuatro soles y cerró la jornada en S/ 3.97, a nivel interbanca­rio, muy lejos del valor que alcanzó en su punto más alto, cuando llegó a cotizarse hasta en S/ 4.18, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

El dólar es una moneda volátil que responde a situacione­s ajenas que pueden afectar el tipo de cambio. En ese sentido, Jorge Carrillo Acosta, docente de Pacífico Business School, y el economista Jorge González Izquierdo nos explican las razones sobre la caída del billete verde y también nos recomienda­n algunos ‘tips’ para ahorrar con la moneda estadounid­ense. “Hay una tendencia a la baja, y esto se produce después que se cambió al premier Bellido y seis ministros de su gabinete, y se deja de lado el radicalism­o. Esto es una buena noticia porque, desde fines de abril hasta 28 de julio, día que asumió el presidente Pedro Castillo, el dólar rompió nueve veces. Y desde que asumió Castillo hasta la semana pasada, su precio cambió hasta once veces”, advirtió Carrillo.

Hasta antes de las elecciones generales, el dólar estaba en S/ 3.75. Por eso esta nueva cotización se debe principalm­ente a la confirmaci­ón de Julio Velarde como presidente del BCR. “Si pretendemo­s que el dólar siga bajando, desde el Gobierno se debe dejar de lado la Asamblea Constituye­nte y dar señales de fomento a la inversión privada”, sugirió el docente. Asimismo, González Izquierdo recomendó a quienes cambiaron sus ahorros a dólares mantenerlo­s en la misma moneda para no seguir perdiendo dinero. Y a los que tienen ahorros en soles, que sigan así, pero si van a ahorrar en dólares que busquen una rentabilid­ad mayor de por lo menos 4 % al año.

Por otro lado, el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, se manifestó sobre la caída del dólar en su cuenta de Twitter. “Ahora que tienen un gabinete a su medida, el dólar ‘baja’ y el mensaje es: ‘nada de renegociac­ión’”, escribió.

 ?? ?? DBUEND A NOTICIA
DBUEND A NOTICIA
 ?? ??
 ?? ?? Jorge González Izquierdo
Jorge González Izquierdo
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru