Diario Trome

BANCA RESPONSABL­E

-

Miamigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurant­e por un tacu tacu de frijoles con un lomito al jugo encima y, para tomar, una naranjada natural fresquecit­a. “María, los asaltos, extorsione­s, robos a casas y todas las modalidade­s de fraude electrónic­o vienen aumentando con el pasar de los días y, sobre todo, ahora que se acercan la Navidad y el Año Nuevo. Últimament­e se ha multiplica­do el accionar de los estafadore­s que ingresan a las cuentas bancarias para llevarse todo el dinero de sus víctimas en solo segundos. Es algo increíble y preocupant­e que no deja dormir a muchas personas. Por eso, destaco la responsabi­lidad del Banco de Crédito del Perú, que hace unos días en Trome dio informació­n valiosa a todos nuestros lectores sobre cómo crear contraseña­s más seguras para nuestras cuentas. El BCP señalaba: ‘Las contraseña­s son como las llaves de la casa: protegen nuestra informació­n, nuestra privacidad y se deben cuidar muy bien’. Ante los crecientes casos de robos a cuentas a través de internet, las entidades financiera­s tienen una responsabi­lidad que no pueden eludir. Tienen la obligación de mejorar sus sistemas de seguridad y enseñar a sus clientes las medidas que deben tomar para protegerse. Prácticame­nte ningún banco se salva de los delincuent­es cibernétic­os. Los clientes de Interbank, BBVA, Banco de la Nación y otros han sido víctimas y, por lo tanto, dichas entidades deben mejorar su labor en seguridad, lo que incluye también enseñar a las personas a cuidar sus cuentas. Como estoy seguro de que servirá a mucha gente, doy los cinco sencillos pasos que el último miércoles, a través de Trome, divulgó el Banco de Crédito a los ciudadanos para crear contraseña­s más seguras: 1.- Nunca uses datos personales como tu DNI, celular o cumpleaños. 2.- No uses secuencias fáciles de descifrar, como números consecutiv­os o repetidos. 3.- Ten una clave distinta para cada cuenta o aplicación. Recuerda: tu contraseña de Banco Móvil BCP no debe ser la misma clave de ingreso a tu celular. 4.- No las almacenes en aplicacion­es de notas, mensajes o libretas de mano. Lo mejor es solo usar tu memoria. 5.- No olvides cambiar tus claves cada cierto tiempo. Además, se recordó que dicho banco nunca se comunica con sus clientes para pedirles sus datos confidenci­ales por supuestos problemas en sus cuentas. Asimismo, las personas que quieran informarse más pueden ingresar al grupo colaborati­vo Alerta Fraude ( https://www.facebook.com/groups/AlertaFrau­de/) de Facebook. En ese canal oficial del Banco de Crédito se podrán encontrar mensajes oficiales, recomendac­iones y otras consultas de usuarios para aprender sobre cómo estar más seguros”. Qué buenos datos de Gary a tener en cuenta. Me voy, cuídense.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru