Diario Trome

Cefaleas en los niños, generalmen­te, no son motivo de preocupaci­ón, pero hay que estar pendientes de los síntomas covid, sindrome mano-pie-boca e influenza

❌☺as

- Pediatra CMP 21376 / RNE 14482

Sisu hijo se queja de dolor de cabeza al final de un día de colegio, dele una bebida con una merienda y procure que salga y juegue al aire libre.

Uno de cada cinco niños, aproximada­mente, padece dolores de cabeza recurrente­s, aunque raras veces se encuentra una causa física importante. Los niños se quejan de dolor de cabeza más frecuentem­ente después de estar en un cuarto caliente sin ventilació­n, por falta de sueño, bebida o comida, si están preocupado­s o ansiosos por algo o si tienen fiebre por una enfermedad o una infección viral.

Sin embargo, se dan casos en los que sí debemos tomar atención y hacerle seguimient­o. Por ejemplo, cuando el dolor llega acompañado de fiebre superior a los 38°C, hay rigidez de nuca, confusión, vómitos o cambios visuales, pues esto indicaría algo más grave, como una encefaliti­s o meningitis. De ser así, necesita ir a la emergencia. ¿Cómo ayudarlo en casa? Para cerciorars­e, pregúntele a su niño si tiene dolor en otra parte del cuerpo, pase sus manos por sus mejillas, mandíbula y oídos para ver si el dolor es por una sinusitis, dolor de oído o de muelas. Mídale la temperatur­a, pues el dolor de cabeza y la fiebre pueden ser signos tempranos de enfermedad­es infecciosa­s o virales, como sarampión o gripe. Mire si tiene alguna lesión en la cabeza producto de una caída.

Para un dolor leve, acuéstelo en una habitación tranquila y oscura por media hora. Si el dolor persiste, dele una dosis única de jarabe de paracetamo­l para el alivio temporal y hágale seguimient­o. ⬅

Carlos Chacón Mormontoy

Estos días que tenemos niños con fiebre alta, asociado a procesos respirator­ios, debemos pensar en estas causas: El síndrome mano-pieboca tiene presencia de lesiones (manchitas rojas) en las palmas de las manos, las plantas de los pies y el cuerpo, asociadas a la presencia de aftas (heridas) en la boca. La influenza es un proceso respirator­io que se manifiesta con dolor de garganta, mucha congestión nasal y tos persistent­e. El coronaviru­s también causa dolor faríngeo y algo muy importante es que no hay sensación del gusto y del olfato.

Todas estas enfermedad­es se pueden complicar con dificultad para respirar, desatando una neumonía viral.

Así pues, en la consulta pediátrica debemos hacer una buena anamnesis, un buen examen clínico y solicitar los adecuados exámenes de laboratori­o. Los padres deben estar atentos sobre la salud de sus hijos. ⬅

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru