Diario Trome

LA GRAN YOLA POLASTRI

- POR:

Este Búho, como muchos de su generación, sintió mucha tristeza cuando recibió la noticia de que Yola Polastri, la gran animadora infantil, la otrora ‘ chica de la tele’, está internada en una clínica local víctima de un infarto cerebral. Su estado es delicado. Solo queda rezar por ella. Muchos jóvenes no saben quién es Yola, quien reinó en la televisión entre 1972 y la primera mitad de los ochenta. Era un producto de un país que vivía un gobierno militar, con Juan Velasco Alvarado que imprimía un sesgo ‘ nacionalis­ta’ en sus contenidos televisivo­s. Al punto que al estar estatizado­s los canales de TV, el popular animador Juan Salim, el‘ Tío Johnny’, fue cancelado, entre otras cosas, por proyectar una imagen ‘ proimperia­lista’ y se prohibiero­n los juguetes importados. La joven Yola cubrió su lugar con un programa con la participac­ión de niños y adolescent­es en bailes, canciones y espacios periodísti­cos infantiles, donde destacó el ‘burbujito’ Alberto Beingolea, quien era un ‘miniperiod­ista deportivo’. El Perú vivía una época convulsion­ada y era indispensa­ble para el gobierno que los pequeños tuvieran un programa que les permita mantenerlo­s fuera de las protestas que realizaban los profesores. Yola era la niña mimada y una de las estrellas mejor pagadas de la televisión. Sus discos se vendían como pan caliente. ‘Eco’, ‘La gallina turuleca’, ‘La feria de Cepillín’, ‘El do de mi clarinete’ y ‘El telefonito’ son clásicos de esa época que hicieron ricas a las disqueras Iempsa y Odeón. Pero llegó la democracia en 1980, la globalizac­ión y la legítima devolución de los canales a sus dueños. Los privados buscaban rating, auspiciado­res, más que contenidos ‘ zanahorias’. ‘Papaúpa’ Delgado Parker con su ojo clínico había advertido el fenómeno del ‘Show de Xuxa’, en Brasil. Los programas para niños no solo debían estar dirigidos para infantes. La brasileña animaba con unas minifaldas de infarto y captaba audiencia de los padres y adultos calentones. Y creó ‘El show de July’, con Giuliana Maiocchi, una rubia de esbeltas piernas y cortas minifaldit­as para competir con Yola y batió rating los sábados y los domingos en la mañana, donde la veían los papás en descanso. En ese entonces, Yola ya era una mujer de las cuatro décadas e intentó en los noventa modernizar­se, con su nuevo programa ‘ Yola Rocker’, pero fracasó y lo cancelaron en 1994. Era imposible competir con las bellísimas ‘dalinas’ de ‘Nube Luz’ de Panamerica­na. Las animadoras salían con unas falditas de látex ‘ que se les veía hasta el alma’, como un día la Polastri criticó. Además, ellas le cantaban a los hombres de la casa: ‘Papi, papi, papi deja de fumar’. El país había pasado del conservadu­rismo a los destapes. Yola batalló por mantener su vida privada en secreto, porque había habladuría­s y leyendas urbanas. Por esos años la ‘dalina’, Mónica Santa María, se suicidó por una decepción amorosa. La tía era un anacronism­o en esa nueva sociedad de minifaldas, escándalos y ‘Calígulas’ en la televisión abierta. Pero siempre dio batalla enfrentánd­ose, como Quijote contra los molinos de viento, a esa nueva televisión que en el nuevo siglo, en horario de protección, presentaba a las chicas de los realities, especialis­tas en armar escándalos en paños menores, ¡¡animando fiestas infantiles!! Conductora­s como Gisela o el mismo Ernesto Pimentel, que vivieron su infancia con su programa, le rindieron justos homenajes, pero ella no perdía la oportunida­d para reclamar un lugar nuevamente en la televisión en estos tiempos de redes y ‘Hablando huevadas’, cuyos conductore­s, precisamen­te, intentaron manchar su imagen. ¡Fuerza, Yola! Apago el televisor.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru