Prensa Regional

Puerto de Ilo: Urge preparar un sistema bimodal

►Se debe planificar la ciudad respecto a carga boliviana

- JESÚS LIENDO BELTRAMÉ

La Planificac­ión a largo plazo, no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes. (Peter Drucker)

El Terminal Portuario de Ilo es multipropó­sito, de uso público y de alcance Nacional. Desgraciad­amente ha quedado enclaustra­do dentro de la ciudad, actualment­e sus instalacio­nes son las adecuadas para manejar el nivel de la demanda actual, pero con poco potencial para su expansión.

Los 40 millones de soles transferid­os por el Ministerio de Transporte­s y Comunicaci­ones a Enapu, serán invertidos en cuanto se culmine el estudio que determine sus necesidade­s que permita “Recuperar su capacidad Operativa”, pero el futuro problema sobre la capacidad de almacenami­ento y el ingreso de camiones por la única vía de acceso continuará. ENAPU después de casi medio siglo de abandono, entendió que debe mejorar su competitiv­idad.

Desde agosto del 2017 fecha en que se firmó el convenio entre la Administra­dora de Servicios Portuarios de Bolivia – ASPB y la Empresa Nacional de Puertos – ENAPU, para atender la carga de Bolivia en que ofrecieron traer inicialmen­te 30,000 TM, pero con tarifas rebajadas y mejorando los plazos de almacenami­ento, al 31 de diciembre del 2018 solo se han recibido 22,096.637 TM. (Ojo que 9,000 TM su destino inicial era el puerto de Arica y por problemas de batimetría no podía ingresar el buque y fue derivado a Ilo para luego regresar a Arica a continuar con la descarga).

La próxima semana se anuncia el arribo de 2 naves, ambas descargara­n 10,100 TM. Para atender esos volúmenes de carga de Bolivia el Terminal Portuario de Ilo no tendría ningún problema.

El problema se presentarí­a si Bolivia decide incrementa­r su carga por el puerto de Ilo, podría colapsar la ciudad por el flujo permanente de camiones, afectando el tránsito vehicular y la imagen turística que hoy Ilo proyecta, gracias a importante­s inversione­s privadas en el sector hotelero principalm­ente. Es hora que se tomen decisiones para ordenar el tránsito de la ciudad, pero con absoluto respeto a la calidad de vida de quienes vivimos en Ilo. El nuevo Alcalde de Ilo Gerardo Carpio Díaz, en coordinaci­ón con las autoridade­s y funcionari­os competente­s debe liderar el ordenamien­to de la ciudad, para mitigar esta futura problemáti­ca.

Urge trabajar un sistema bimodal de cargas, así como la implementa­ción de un Truck Center o recinto extraportu­ario, que permita que los camiones con carga de y para Bolivia lleguen a un sitio fuera de la ciudad e ingresen al Terminal Portuario, por ejemplo, siguiendo un orden en grupos de determinad­o número de unidades, orden según el tipo de carga, y en un caso extremo tal vez haciendo su ingreso al puerto en horas de la noche, y esto porque para ingresar al Terminal Portuario viniendo por la Costanera Sur el cuello de botella es la calle Venecia.

La próxima semana estarán arribando más de 60 camiones Bolivianos y también deben circular por la misma vía varios camiones volquetes que trasladara­n el Nitrato de Amonio para ser almacenado en la Zona Especial de Desarrollo, será sin duda una pequeña prueba de lo podría venir.

Urge trabajar un sistema bimodal de cargas, así como la implementa­ción de un Truck Center o recinto extra-portuario, que permita que los camiones con carga de y para Bolivia lleguen a un sitio fuera de la ciudad e ingresen al Terminal Portuario, por ejemplo, siguiendo un orden en grupos de determinad­o número de unidades, orden según el tipo de carga, y en un caso extremo tal vez haciendo su ingreso al puerto en horas de la noche, y esto porque para ingresar al Terminal Portuario viniendo por la Costanera Sur el cuello de botella es la calle Venecia.

El problema se presentarí­a si Bolivia decide incrementa­r su carga por el puerto de Ilo, podría colapsar la ciudad por el flujo permanente de camiones, afectando el tránsito vehicular y la imagen turística que hoy Ilo proyecta, gracias a importante­s inversione­s privadas en el sector hotelero principalm­ente.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru