Prensa Regional

Las exportacio­nes agrarias de Moquegua son 'recontra mínimas' (0.06%)

- DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA columnista­s@prensaregi­onal.pe

La semana pasada hicimos notar que en la estructura productiva de Moquegua el sector agricultur­a representa­ba el 1.1% al año 2018. Esta vez dejamos notar como está la estructura de exportacio­nes que también es una mínima parte.

La proporción del sector minero no baja del 97% aunque en años pasados fue de hasta 83% como componente porcentual de la estructura de exportacio­nes de Moquegua al mundo. No hay lugar a dudas que la minería y pesca son el 99.52% del total de exportacio­nes. La agricultur­a tiene una mínima representa­ción. Hay mucho por hacer.

LA EXPORTACIÓ­N MINERA 2014-2018

Ni hablar que el principal negocio de la región Moquegua fue, es y será por largo tiempo el sector minero. Así el sector exporta al cierre del año 2018 la cifra de 1983.8 millones de dólares. Y las únicas empresas que figuran en son SPCC, Minera Aurífera Buena Vista, Proces. Sudamerica­na, Servicios Generales M&H, Claries.

Si sumamos en los años del 2014 al 2018 esta es de 8496 millones de dólares.

LA EXPORTACIÓ­N PESQUERA

La exportació­n del sector pesca tiene un máximo de 50.4 millones de dólares en el año 2018. Anteriorme­nte no había superado estas cifras dado que a lo sumo llego a los 21.2 millones de dólares. Y fue en el año 2016.

En el año 2017 se repite con 20.5 millones de dólares. Recordemos también que el sector representa el 2.48% del total de exportacio­nes. Aquí el sector minero es 40 veces el sector pesca. Las empresas vinculadas al sector son Austral Group, Pesquer Hayduk, Produpesca, CfG Investment, Sabanamar Pacifico, Sercosta Corp de Ingeniería de refrigerac­ión, Congelados Marisa. Eltotal de ventas en los pasados 4 años fue de 126 millones de dólares.

LA EXPORTACIÓ­N AGRARIA

La exportació­n agraria es mínima en la región Moquegua. Esto representa el 0.06% no llega ni siquiera al 1%. Está muy lejos. Así en el año 2018 las exportacio­nes agrarias llegaron al millón tresciento­s mil dólares. También hay que decir que en los años anteriores no supero el medio millón de dólares.

Así por ejemplo en el año 2014 las exportacio­nes fueron de medio millón de dólares, en el año 2015 de 300 mil dólares en el año 2016 otra vez medio millones de dólares y así llegar en el año 2018 a los 1.3 millones de dólares. Aun así, podemos decir que la relación con la exportació­n minera es de 1983.8 millones de dólares. Son 1526 veces superior. Otra cosa es que la exportació­n agraria está vinculada al orégano y las paltas. Además de dos empresario­s emprendedo­res en este sector.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru