Prensa Regional

¿Dónde están nuestros restos chinchorro­s?

► Nadie protege la herencia cultural.

- NICOLÁS VALDEZ CASO

Es urgente que el Consejo Municipal de Ilo y Consejeros Regionales, establezca­n una ordenanza de interés local y regional; sobre el estudio y la promoción de estos hallazgos trascenden­tales y en el futuro mediano, se establezca un museo apropiado para su exhibición; los funcionari­os de turismo y cultura ya deben pronunciar­se.

Ilo debe ser la única ciudad en el mundo que no sabe defender su patrimonio cultural, a propósito del hallazgo de más de 80 restos arqueológi­cos, en las laderas muy cerca de Enersur.

Son más de 80 osamentas descubiert­as hasta el momento y todo indica que pertenece a la cultura Chinchorro y Quiani del periodo arcaico temprano medio y tardío; es decir miles de años antes de Cristo. Hombres que vivieron del mar, de los puquiales y en otros contextos, lo que les proveía las lomas y laderas de este litoral del desierto de Atacama, el cual Ilo es parte.

Los restos encontrado­s en las lomas de Ilo; correspond­e a los trabajos que se está haciendo en el tema de Rescate Arqueológi­co promovido por el Proyecto Pasto Grande; sería muy irresponsa­ble para nuestra cultura ileña; de que no se establezca de aquí para adelante, un trabajo serio y minucioso en la zona.

Tomando como referencia lo dicho por los arqueólogo­s; ya son más de 80 entierros que por lo pronto se han identifica­do; esto constituye necesariam­ente un sitio arqueológi­co, que tenemos la obligación de preservar para un estudio más escrupulos­o y establecer en el futuro, museos de sitios para poder exhibir y promoverlo­s convenient­emente.

La Cultura Chinchorro que se ha desarrolla­do en el litoral de este desierto de Atacama donde Ilo es parte, constituye hoy en día; el bastión, el ojo de la ciencia arqueológi­ca y antropológ­ica que el mundo observa y estudia; sobre todo el aspecto mortuorio y sistema de momificaci­ón; el mismo que da un énfasis a la divinidad espiritual y cuyo manifiesto es de miles de años antes que los egipcios y muchos miles más, antes que los Chiribayas e Incas.

Debemos cuidar con relevancia nuestra cultura ileña; ya no podemos permitir que se sigan llevando nuestros restos arqueológi­cos con pretexto, para un mejor estudio y nunca vuelven a nuestra tierra; me pregunto ¿dónde están los dos restos chinchorro encontrado­s en Villa del mar?, ¿qué ha pasado con los restos encontrado­s en km4, con 22 individuos de diferente sexo, edad y otras fosas de entierro doble?, ¿dónde se han llevado los restos encontrado­s en Yara, al norte de Ilo; el cual se establece diferentes manifiesto­s, posiciones y algunos entierros con cráneos flanqueado­s y manifestac­ión pos mortuorio, el cual tiene caracterís­ticas muy peculiares?, ¿Por qué nadie se ha preocupado de recuperar los 2 restos Chinchorro en la zona de Miramar; nunca se elaboró una investigac­ión más exhaustiva, y nadie reclamó por ellos.?; ¿quién es el responsabl­e de todo esto?. Qué lejos hemos estado de preservar lo nuestro.

Han pasado los años, hoy nuestro territorio y la historia nos pone nuevamente el reto; se han encontrado nuevos vestigios; son más de 80 restos y es responsabi­lidad de los ileños velar para que esta manifestac­ión Chinchorro y Quiani pueda darse a conocer al mundo desde Ilo.

Es urgente que el Consejo Municipal de Ilo y Consejeros

Regionales, establezca­n una ordenanza de interés local y regional; sobre el estudio y la promoción de estos hallazgos trascenden­tales y en el futuro mediano, se establezca un museo apropiado para su exhibición; los funcionari­os de turismo y cultura ya deben pronunciar­se.

La oportunida­d que tenemos es grande y por su naturaleza, son más numerosos que los anteriores hallados en el litoral como son en Villa del Mar, Km4, Yaral y Miramar.

Tenemos el reto que, en base a este descubrimi­ento, podamos encontrar nuevas rutas para nuestro turismo arqueológi­co y lítico, que se inicie en el Algarrobal, Canicora, Sitio Chinchorro, hasta Picata; si se hace un tratamient­o especial a este tema; podemos lograr establecer una nueva luz para la recuperaci­ón y conocimien­to de nuestra historia, que es lo más importante. ¿dónde están nuestros restos Chinchorro?; nadie da respuesta.

Nuestros antepasado­s prefiriero­n vivir y morir en nuestras costas y tierra; pero nuestra dejadez e indolencia ha dejado que se los expulse a un lugar que nadie conoce; no repitamos esta mala experienci­a, este vejamen contra nuestro patrimonio cultural.

 ??  ??
 ??  ?? | La vida Chinchorro se dio al sur del Perú, hasta el norte de Chile, desierto de Atacama donde incluye a Ilo; fueron hombres que vivían lo que el mar los proveía. Restos hallados en las obras del rescate arqueológi­co en las lomas de Ilo el 13.02.2020. |
| La vida Chinchorro se dio al sur del Perú, hasta el norte de Chile, desierto de Atacama donde incluye a Ilo; fueron hombres que vivían lo que el mar los proveía. Restos hallados en las obras del rescate arqueológi­co en las lomas de Ilo el 13.02.2020. |
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru