Prensa Regional

Gobierno anuncia creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

-

Antes que concluya este año se hará efectiva la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN), y será la primera área natural protegida netamente marina del Perú.

El anuncio de la creación de la futura Reserva Nacional Dorsal de Nasca fue realizada la mañana del último miércoles por el presidente de la República, Martín Vizcarra, durante su participac­ión en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Biodiversi­dad: “Acción urgente sobre la biodiversi­dad para el desarrollo sostenible”, informó el Ministerio del Ambiente (Minam).

De acuerdo con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp), la Reserva Nacional Dorsal de Nasca permitirá la conservaci­ón de alrededor del 8 % de nuestro territorio marítimo.

Según el Sernanp, con este importante avance el Perú apunta a lograr la conservaci­ón de al menos el 10 % de su dominio marítimo para el 2020; ello en concordanc­ia con los compromiso­s asumidos por el Perú en el Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas y las Metas de Aichi para la Biodiversi­dad y otros acuerdos internacio­nales.

Destacó, asimismo, que, en virtud de la creación de esta reserva natural netamente marina, se protegerán ecosistema­s claves como los montes submarinos que son espacios poco explorados, pero que presentan condicione­s particular­es que generan ambientes únicos, frágiles y libres de la intervenci­ón humana.

"La Reserva Nacional Dorsal de Nasca representa un verdadero oasis de vida submarina en medio del océano, con alta probabilid­ad de albergar especies endémicas y adaptadas a sus particular­es condicione­s", subraya.

Esta propuesta es el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Nacionales Protegidas por el Estado (Sernanp) y los ministerio­s de las Producción, de Relaciones Exteriores y de Defensa (Mindef), así como también con el Instituto del Mar Peruano (Imarpe), la Dirección de Hidrografí­a y Navegación (Dihidronav) y la Dirección General de Capitanías y Guardacost­as (Dicapi).

Agregó que este grupo de trabajo será el encargado de evaluar, analizar y elaborar el expediente técnico de creación donde se incluirán los aportes de diversos sectores, proceso que se espera culminar a fines de este año.

DORSAL DE NASCA

Esta reserva natural se ubica a 105 kilómetros aproximada­mente de distancia de la costa, frente al departamen­to de Ica. Tiene una superficie de 62 392.0575 km2, equivalent­e al tamaño de la región Arequipa.

Es una cordillera submarina de origen volcánico, formada hace unos 30 millones de años. A diferencia de otras cordillera­s submarinas del mundo, esta se encuentra a grandes profundida­des. Su superficie es irregular y presenta fosas, cañones, terrazas, cimas, cuevas y cráteres, generando ambientes únicos de gran importanci­a ecológica. En ella se han identifica­do 12 especies de importanci­a comercial, tales como la pota, perico, bonito, jurel, tiburón azul, pez espada, atún aleta amarilla y caballa, entre otras.

Por último, el Sernanp informó que en la actualidad se ejecuta la tercera etapa del proceso, de socializac­ión de la propuesta con los actores involucrad­os, con el propósito de validar los resultados obtenidos en la etapa informativ­a. Es por ello, que el proceso de establecim­iento de la propuesta de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN) se desarrolla de manera transparen­te, participat­iva e inclusiva.

Para mayor informació­n sobre el proceso de participac­ión que se viene realizando en torno a esta propuesta, se puede ingresar al siguiente l i n k https://www.sernanp.gob.pe /reserva-nacional-dorsal-denasca. También se reciben aportes y comentario­s a través del siguiente correo electrónic­o: propuestad­orsaldenas­ca@sernanp.gob.pe

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru