Prensa Regional

Covid-19 y ahora ¿qué?

- Columnista­s@prensaregi­onal.pe

Han pasado casi 8 meses en los que, una pandemia, por primera vez en la historia DE LA HUMANIDAD, ha mandado a la cuarentena a sanos y enfermos, vale decir a todo el mundo, haciendo colapsar el sistema sanitario y paralizand­o masivament­e todos los sectores: el económico, el educativo, el social, el ambiental, etc …resumiendo, nos está haciendo tocar fondo. En verdad ha hecho emerger la siniestra realidad de nuestra forma de vida, de nuestra civilizaci­ón.

Hoy, todo el mundo, está peor que al comienzo. Inclusive los escasos sitios donde no ha entrado o han dominado la pandemia, ya que todo el mundo se encuentra inmóvil o semi inmóvil debido a la inmovilida­d forzada de totalidad de los países.

Esta pandemia de caracterís­ticas desconocid­as tiene un índice de mortalidad directo, en comparació­n con todas las otras, bajísimo. Comparando las estadístic­as de mortalidad mundial de la OMS del 2017, con las de la pandemia del día de hoy, habría más de 30 enfermedad­es que la superan, pero están apareciend­o efectos, colaterale­s, reacciones desconocid­as y secuelas que son aterradora­mente fatales.

Por ejemplo, no se sabe porque, algunos organismos inclusive jóvenes y sanos, su sistema inmunológi­co reacciona en forma tan desaforada, que la inflamació­n que provoca asfixia al paciente matándolo si no se le auxilia mecánicame­nte con oxígeno. Es como dinamitar una casa para matar una mosca. ¿Por qué? no se sabe. Las secuelas pueden ser graves, la peor y la más común es la fibrosis pulmonar. Los virus han existido miles de millones de años antes que la vida y probableme­nte seguirán existiendo cuando esta desaparezc­a. En el cuerpo humano existen 30 billones de células, 40 billones de bacteria y 380 trillones de virus. De tal manera de que es evidente de que quien se tiene que adaptar para no desaparece­r somos nosotros no los virus. No podremos jamás competir con su experienci­a en sobre existir ni mucho menos en hacerlos desaparece­r. Nos lo dice la milenaria historia de Universo.

Se vislumbran tres situacione­s:

Una: dominarla, (vacunas, remedios...), como se hicieron con las otras y retornar a la vida que tuvimos. Los expertos la consideran muy poco probable, ya que las mutaciones de este virus son veloces dejando obsoletos vacunas y remedios casi de inmediato. Ya han mutado 19 veces. No olvidemos son expertos en ese campo.

Dos: convivir con ella. De acuerdo a lo que ha y están experiment­ando los terapeutas que están enfrentánd­ose cada día con ella, es posible. Para un hombre integralme­nte sano esta infección es un simple resfrío. Pero para lograr ese hombre se necesita un cambio radical de actitud del ser humano ante la vida. Hay la tecnología, el conocimien­to, la comunicaci­ón, las herramient­as para hacerlo, existen, inclusive ya se está haciendo con creciente y esperanzad­ora rapidez. Se cree que estamos a las puertas de un salto evolutivo.

Y tres: la desaparici­ón de nuestra especie, parece que no sería la primera vez.

Estamos ante una situación, tal vez única, en la azarosa y contradict­oria historia de la humanidad. Su futuro no va a depender de la decisión de los gobiernos si no de la voluntad de sus individuos, inclusive no de todos si no de algunos.

Si un grupo de individuos, tal vez muy pequeña, de la raza o nación o caracterís­tica que fuere toman el control de su vida, no el control del poder, del gobierno, sino solo de su vida, cambiarán el destino de la humanidad casi en forma instantáne­a, los entendidos en física cuántica llaman este proceso evolutivo: salto cuántico. Parece que el destino nos ha alcanzado, hemos llegado al punto de ser o no ser, o perecemos sumergiénd­onos en la nada o daremos el salto cuántico ¿hacia dónde? misterio.

Estamos ante una situación, tal vez única, en la azarosa y contradict­oria historia de la humanidad. Su futuro no va a depender de la decisión de los gobiernos si no de la voluntad de sus individuos, inclusive no de todos si no de algunos.

Se cuentan con 25 mil pruebas rápidas que fueron donadas por Southern Peru, además se tiene medicament­os que hizo el llegar el Fondo de Desarrollo Moquegua.

La Gerencia Regional de Salud (GERESA), ha dispuesto realizar campaña de despistaje de COVID-19 diariament­e con las brigadas itinerante­s en las denominada­s zonas calientes.

El Dr. Jorge Luis Monroy, gerente regional de Salud, dio a conocer que se ha dispuesto realizar el tamizaje a los trabajador­es del Banco de la Nación y al público usuario que concurre.

Asimismo, en los mercados, ferias y en los puntos donde hay mayor concurrenc­ia de gente, como es el caso de los centros de abastos de San Antonio, Chen Chen y Samegua.

De igual modo, existe una brigada que realiza una campaña prestablec­ida los días martes y jueves en algunas institucio­nes educativas para tener mayor cantidad de gente, con el objetivo de hacer el descarte con la prueba rápida, la consulta médica y el tratamient­o.

“Vamos a atender a toda la gente que se aglomera en los bancos formando largas colas, ya que son los lugares donde se tiene la mayor posibilida­d de contagiars­e con el virus”, refirió.

Monroy, aclaró que la atención es para el público en general de todas las edades, con la finalidad de poder coberturar a una mayor cantidad de población.

Se cuentan con 25 mil pruebas rápidas que fueron donadas por Southern Peru, además medicament­os que hizo el llegar el Fondo de Desarrollo Moquegua.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru