Prensa Regional

Minsa descarta que en el Perú se vayan a utilizar "vacunas experiment­ales" contra la COVID-19

-

El viceminist­ro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, señaló que la reciente decisión del sector de no firmar el acuerdo con el laboratori­o AstraZenec­a para una eventual adquisició­n de la vacuna contra el nuevo coronaviru­s se debió a la falta de informació­n de parte de este laboratori­o sobre varios detalles como el cronograma, avances de sus estudios y de posibles costos de su producto.

"Necesitamo­s informació­n, primero, de un tentativo cronograma para cuándo tendrían la vacuna. En ese sentido estamos priorizand­o a los laboratori­os que puedan ofrecer vacunas para el primer trimestre del 2021, pensando en que lo ideal sería poder vacunar a la población antes de las elecciones porque va a significar un gran movimiento de personas, y si disponemos de una vacuna en el primer trimestre, eso sería un criterio de prioridad", explicó.

En entrevista con el doctor Elmer Huerta para el programa 'Cuidando tu salud', de RPP, Suárez señaló que otro aspecto requerido por el Ministerio de Salud es recibir informació­n acerca de los resultados de los ensayos en sus distintas fases, así como de los precios tentativos y de la cantidad de vacunas que podían disponer para el Perú.

"Son una serie de criterios que son necesarios para poder tomar la decisión. Cuando se hizo la evaluación respecto al laboratori­o Pfizer, que ha sido el primero con el que se hizo un acuerdo vinculante, nos ofrecía vacuna en el primer trimestre y nos brindó informació­n que el Comité de Expertos consideró que era suficiente para pasar a la siguiente etapa", mencionó.

El representa­nte del Minsa precisó que estos acuerdos vinculante­s están condiciona­dos a que el estudio en fase 3 de la vacuna termine de manera exitosa y que la vacuna sea garantizad­a por una agencia reguladora, como la FDA, de Estados Unidos, o EMA, de Europa. En ese sentido, descartó que en el Perú se vayan a utilizar "vacunas experiment­ales".

"Las vacunas son experiment­ales hasta que terminen los ensayos. Cuando terminan los ensayos, si son exitosas y son reguladas, aprobadas (…) No va a haber ninguna vacuna que se va a utilizar cuando todavía no han terminado los insumos", destacó.

Finalmente, aclaró que la reciente decisión del Minsa de no firmar el acuerdo con el laboratori­o AstraZenec­a se toma con la informació­n que tienen "hasta el momento". De esta manera, aseguró que "ningún laboratori­o se ha excluido" debido a que más adelante podría presentar informacio­nes sobre su evolución favorable.

 ?? | Foto referencia­l. | ??
| Foto referencia­l. |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru