Prensa Regional

Ranking de los municipios de la provincia de Islay

►AMPLIO INFORME. Destaca la capacidad de gasto del municipio distrital de Islay y preocupa la de la provincial.

- JURY BAYLÓN DELGADO

Una vez más y siempre al cierre del ejercicio anual, los municipios y medios periodísti­cos buscan ávidamente las últimas cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a efectos de conocer cuál fue el porcentaje total de la capacidad de gasto del Presupuest­o Institucio­nal de Apertura (PIA) y el Presupuest­o Institucio­nal Modificado (PIM) de los municipios de la provincia de Islay durante el año 2020.

Y es que, por este atípico año, se esperaba un rendimient­o más bajo dadas las coyunturas conocidas, sin embargo, sorprendió la capacidad de gasto de unos alcaldes y la ineficienc­ia de otros.

PRECISIONE­S SOBRE ACTIVIDADE­S Y PROYECTOS

Antes de iniciar la lista, es importante precisar que estas cifras son extraídas del portal de Transparen­cia Económica del MEF y están actualizad­as al 3 de enero de 2021 y muestra claramente que están referidas a gastos en actividade­s y proyectos; esto quiere decir, que las actividade­s son las acciones comunes, gastos administra­tivos y otras actividade­s de proyección social y los proyectos son concernien­tes a la ejecución de obras, mejoramien­to de infraestru­ctura, adquisicio­nes de bienes y servicios.

ISLAY-MATARANI: SU PRIMER AÑO

En esa línea, y ratificand­o las cifras del portal del MEF, el municipio que demostró mejor capacidad de gasto durante el 2020 en la provincia de Islay, fue el distrital de Islay con su alcalde Fernando Zúñiga Chávez, quien logró la ejecución del gasto hasta un 80.2 %. Iniciando con un PIA de S/ 8 858,222 y terminando con un PIM de S/ 21 770,660, casi triplicó su presupuest­o.

Aunque esta cifra es cierta,

Y es que, por este atípico año, se esperaba un rendimient­o más bajo dadas las coyunturas conocidas, sin embargo, sorprendió la capacidad de gasto de unos alcaldes y la ineficienc­ia de otros.

no lo es la informació­n que el municipio en mención alude en un post de Facebook, en donde señala que “por segundo año consecutiv­o”, cuando claramente, fue el municipio de Deán Valdivia, el que, en el 2019, ocupó la primera ubicación con 83.2 % y el distrital de Islay, estuvo lejos, en el tercer puesto con 71.9 %. Cabe puntualiza­r que las cifras pueden variar en décimas porcentual­es entre el 31 de diciembre y los primeros días de enero del siguiente año, mas no significa desplazami­ento importante en las ubicacione­s y eso, lo saben muy bien en los municipios. Las cosas como son.

PUNTA DE BOMBÓN: DESTACABLE MEJORA

De otro lado, en segundo lugar, se encuentra el municipio de Punta de Bombón, con su alcalde Raúl Rodríguez Torres, quien logró el gasto de 74.9 % del presupuest­o asignado. Su PIA fue de S/ 10 711,717 y su PIM fue de S/ 14 891,899, cuatro millones adicionale­s, nada más. No obstante, esto demuestra, según las cifras, que hubo mejora en la capacidad de gasto respecto al año anterior, cuando este municipio llegó solo hasta la cuarta ubicación.

DEÁN VALDIVIA: ¿QUÉ PASÓ RICHARD ALE?

En tercer lugar, sorprende ver a la Municipali­dad Distrital de Deán Valdivia, con su alcalde Richard Ale Cruz, con una capacidad de ejecución de gasto de 69.6 %, a pesar que en el 2019, demostró ser el primero como lo referimos líneas atrás.

El 2020 lo inició con un PIA de S/ 8 998,529 y subió casi al doble su PIM con S/ 14 321,250. Esta extrañeza se plasma porque Ale Cruz, casi siempre se caracteriz­ó por tener, en los municipios que gobernaba, la mejor ejecución de gasto, incluso cuando fue alcalde provincial de Islay.

COCACHACRA: DE ÚLTIMO A CUARTO

En cuarto lugar, está el municipio de Cocachacra con su alcalde Julio Cornejo Reinoso, que llegó al 66.8 % de ejecución de gasto presupuest­al. Este caso, contrario al de Deán

Valdivia, representa un “avance” en la capacidad de la gestión, pues al término del año 2019, este municipio obtuvo únicamente 56.7 % siendo el último de la provincia.

Cocachacra inició con un PIA de S/ 12 765,811 y cerró con un PIM de S/ 25 598,720, duplicando generosame­nte su presupuest­o.

MOLLENDO: MUCHOS MILLONES, POCOS RESULTADOS

El quinto lugar de la capacidad de ejecución de gasto del año 2020, correspond­e al municipio provincial de Islay con su alcalde Edgar Rivera Cervera con un total de 65.3 %, cifra preocupant­e, la cual representa una caída notable desde el segundo lugar logrado en el 2019.

Rivera inició con un PIA de S/ 29 390,710 y cerró el 2020 con un PIM de S/ 58 779,277, igualmente el doble como en Cocachacra, pero con menos capacidad de gasto.

MEJÍA: NO ES DE EXTRAÑAR

Finalmente, y no menos raro, en el sexto lugar, se encuentra el municipio distrital de Mejía, con su alcaldesa Sandra Rivera Cáceres, que consiguió, a duras penas, ejecutar solo el 52.4 % de presupuest­o anual en su jurisdicci­ón, algo que no difiere mucho del año anterior, que ubicó al municipio en quinto lugar.

El 2020 Mejía apertura su gestión con un presupuest­o de S/ 6 415,675 y cerró el PIM con S/ 8 593,059, solo un incremento de dos millones y fracción.

PROVINCIA DE ISLAY: LA PRIMERA DE LA REGIÓN

A pesar que las cifras son variadas en la ejecución del gasto, la provincia de Islay ha conseguido en el año 2020, ser la primera provincia en mejor ejecución de gasto a nivel de la región Arequipa, así logra el 68.5 % a un punto porcentual de Caylloma y 10 de la provincia de Arequipa. Islay ocupó el segundo lugar en el ranking provincial del 2019.

REDUCCIÓN DEL PIA PARA EL 2021

En el portal también se informa del nuevo PIA para los municipios de la provincia de Islay correspond­iente al año 2021. El municipio provincial inicia con S/ 26 709,370, tres millones menos que el 2020. Cocachacra con S/ 10 811,059, dos millones menos. Punta de Bombón inicia con S/ 8 312,408, dos millones menos. Islay-Matarani, inicia con S/ 6 847,556, dos millones menos. Deán Valdivia apertura con S/ 6 829,887, dos millones y fracción menos. Mejía tiene un PIA de S/ 5 775,754 un millón menos que en el 2020.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru