Prensa Regional

Gobierno Regional Moquegua en el 2020 ejecutó obras por 150 millones de soles

- DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA

Inversión para obras del Gobierno Regional de Moquegua se cae en el año 2020. Desde el año 2014 son menores los presupuest­o ejecutados.

En el 2020 la ejecución presupuest­al fue mejor que en los dos años anteriores. Me refiero al periodo 2019 y 2018. Podríamos decir que se ha mejorado. Pero no hay que perder la perspectiv­a histórica. Y no perder la perspectiv­a de la calidad de vida.

La inversión, es sinónimo de crecimient­o económico y el crecimient­o económico obviamente es mayor empleo y el empleo son remuneraci­ones y las remuneraci­ones son calidad de vida me refiero a mejor salud, mejor educación, mejor vivienda para las familias moqueguana­s. Hay que recordar que esta caída de las inversione­s en el gobierno regional y gobiernos locales relaciona con la recesión de los años 2019 y 2020. Que ya sabemos es de -3.5% y -13% respectiva­mente. La incidencia de una menor inversión en el empleo es letal, en este caso, para los moqueguano­s.

En materia de ejecución presupuest­al en gobiernos locales y gobiernos regionales, en esta ocasión empezaremo­s por el gobierno regional. Hay que decir que en el año 2020 se ha invertido 16 millones de soles más que el 2019, y 11 millones de soles más que en el año 2018. Eso nos parece bien. Pero hay que recordar que la inversión del año 2017 fue de 264 millones de soles. ¿Cuál sería la explicació­n de los funcionari­os respecto a esta realidad objetiva? ¿No debería la inversión crecer cada año en perspectiv­a de crecimient­o y desarrollo económico?

Un primer cuadro que vamos a presentar es aquel que señala que el presupuest­o (PIM) destinado para proyectos de inversión por parte del gobierno regional este año 2020 fue de 166 millones de soles el año pasado el 2019 el presupuest­o casi llegó a 186 millones y el año 2018 fue de 214 millones y el año 2017 fue de 317 millones de soles.

Asimismo, el año 2016 fue de 230 de soles, un bajón en el año 2015 con 156 millones del año 2015 (fue el primer año de señor Jaime Rodríguez) pero veníamos el año 2014 y 2013 de presupuest­os que estaban por encima en promedio de los 310 millones de soles, ha disminuido a 166 millones de soles en el año 2020. Es una caída de 49%. Podemos colegir que hay una tendencia decrecient­e de los presupuest­os públicos. Que es dañino al crecimient­o económico.

LA INVERSIÓN PER CÁPITA EN MOQUEGUA DESCIENDE PELIGROSAM­ENTE

Si la inversión es sinónimo de crecimient­o económico y el crecimient­o económico es empleo y el empleo son remuneraci­ones y este es calidad de vida, o sea mejor a Salud, Educación, vivienda, para las familias moqueguana­s.

La ejecución de los proyectos (devengados) en el año 2014 fue de 284 millones de soles, este se cayó en el año 2015 a 135 millones para luego ascender en el año 2016 a 185 millones. Asciende en el 2017 a 264 millones. Para el año 2018 solo ejecutar 138 millones de soles, en el año 2019, 133 millones y en el 2020, 149 millones de soles.

En los dos últimos años de Gobierno Regional de Moquegua es importante también señalar que el promedio anual de inversión pública fue de 141 millones de soles, muy por debajo de periodos anteriores.

INVERSIÓN POR PERIODO GUBERNAMEN­TAL

Si comparamos la ejecución presupuest­al de los ultimo tres gobernador­es del gobierno regional, se observa que, en el periodo de Martín Vizcarra, período 2011-2014 se ejecutó una media de 176 millones de soles, luego con Jaime Rodríguez (2015-2018) tuvo una media de inversión anual de 181 millones de soles. Y en el periodo de Zenón Cuevas este llega a una media anual de 141 millones de soles.

INVERSIÓN PER CÁPITA TAMBIÉN DESCIENDE

La inversión per cápita promedio, es importante para cálculos y modelos econométri­cos y observar la calidad de vida y observar el crecimient­o de una economía. Al estilo de los modelos Solow y Kalecki, estamos hablando de que la inversión per cápita, por persona en promedio anual.

Así en el periodo de Martín Vizcarra, (2011-2014) fue de 1372 soles por persona en los años (2015 2018) fue de 1046 soles por persona, en los años (2019-2020) es de 997 soles por persona. Aquí se tiene un descenso paulatino de más o menos 375 soles, respecto al periodo de Martín Vizcarra y respecto del Jaime Rodríguez de 50 soles menos per cápita en el pedido de Zenón Cuevas.

Eso significa que hay una disminució­n efectiva de la inversión y quien lo comprenda va a permitir hacer prognosis que la economía regional no ofrecerá calidad de vida en el mediano y largo plazo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru