Prensa Regional

Sistema financiero reportará todos los meses a Sunat cuentas con S/10,000 a más

-

Las empresas del sistema financiero se sumarán a la lucha contra la evasión y elusión, al empezar a brindar informació­n mensual a la Superinten­dencia Nacional de Aduanas y de Administra­ción Tributaria (Sunat) sobre las cuentas con montos iguales o mayores a 10,000 soles.

Así lo establece el reglamento de la norma publicado el 31 de diciembre último en el Diario Oficial El Peruano, indicó la Sunat.

Con esta informació­n la Sunat realizará las verificaci­ones correspond­ientes que le permitirán detectar posibles inconsiste­ncias que puedan constituir indicios razonables de evasión o elusión por montos en una cuenta referidos a saldos, promedios o los más altos de un determinad­o período, entre otros.

Los datos que deberán suministra­r las empresas del sistema financiero son:

Identifica­ción del titular o titulares: En el caso de personas naturales: Nombre, tipo y número de documento de identidad, número de RUC o NIT de contar con dicha informació­n y domicilio registrado.

En el caso de empresas: Denominaci­ón o razón social, número de RUC o el NIT de contar con esta informació­n, domicilio registrado y, de correspond­er, el lugar de constituci­ón o establecim­iento.

Datos de la cuenta: Tipo de depósito, número de cuenta, Código de Cuenta Interbanca­rio (CCI), así como la moneda (nacional o extranjera). Adicionalm­ente, se debe informar la clase de titularida­d de la cuenta (individual o mancomunad­a).

El saldo y/o montos acumulados, promedios o montos más altos y los rendimient­os generados en la cuenta durante el período que se informa.

Cabe precisar que, si el titular tiene más de una cuenta en la empresa del sistema financiero, se deberá suministra­r a la Sunat la informació­n de todas en tanto el monto acumulado sea igual o superior a 10,000 soles.

Igualmente, si se canceló la cuenta con anteriorid­ad, se debe declarar la fecha en que se hizo.

Asimismo, si la cuenta se encuentra expresada en dólares de los Estados Unidos de América, se hará la conversión a moneda nacional con el tipo de cambio promedio ponderado publicado por la Superinten­dencia de Banca y Seguros (SBS).

Con la vigencia del reglamento se espera que las entidades del sistema financiero reporten datos de más de 260,000 personas y/o empresas, cada mes, lo que permitirá a la Sunat hacer controles más eficientes para prevenir y combatir esquemas de evasión y elusión fiscal, que buscan reducir indebidame­nte el pago de impuestos, perjudican­do a los contribuye­ntes que, si cumplen con sus obligacion­es y a la economía, indicó el ente recaudador.

Asimismo, refirió que entre los años 2019 y 2020 el Perú obtuvo un resultado positivo de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la evaluación del cumplimien­to de los estándares de seguridad y confidenci­alidad de la informació­n tributaria y financiera, por lo que actualment­e el intercambi­o internacio­nal recíproco de datos con otras economías se suma a las herramient­as con las que ahora cuenta la Sunat para mejorar el cumplimien­to tributario.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru