Prensa Regional

30 de mayo día nacional de la papa: el superalime­nto aliado contra el covid-19

-

La versatilid­ad de este superalime­nto y su bajo costo que lo hace accesible a nuestras mesas permite que sea incluido en diferentes preparacio­nes de nuestros platos típicos.

El consumo frecuente de papa, nuestro tubérculo de bandera y considerad­o un superalime­nto, es esencial para fortalecer nuestro sistema inmune frente a diversas enfermedad­es, entre ellas el covid-19, por sus extraordin­arias bondades nutriciona­les. Los nutricioni­stas recomienda­n comerla con cáscara para aprovechar al máximo sus beneficios para la salud.

La licenciada Ana Meléndez, del servicio nutriciona­l del Hospital de EsSalud Guillermo Almenara Irigoyen, sostuvo que la papa se usa sin inconvenie­ntes en la dieta blanda de un paciente covid cuando está incapacita­do de masticar o deglutir. “Licuada, la papa aporta esas calorías y energía que el paciente postrado necesita”, enfatizó.

PROPIEDADE­S NUTRICIONA­LES

La nutricioni­sta explicó que la papa nativa, aquella que vemos con la cascara de colores intensos contiene hierro vegetal y zinc que, al complement­arse con alimentos proteicos de origen animal, crean una combinació­n súper saludable que cumple el importante rol de preparar nuestro organismo para enfrentar el coronaviru­s.

“El hierro es un componente en la formación de la hemoglobin­a, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno desde los pulmones hacia todo nuestro cuerpo. En tanto, el zinc ayuda al sistema inmunológi­co a enfrentar bacterias y virus”, subrayó.

Recordó que, cuanto más oscura es la cáscara de la papa contiene un gran aporte de carotenos, antioxidan­tes importante­s en la reparación celular.

“La papa tiene un componente de vitamina C, fundamenta­l en la regeneraci­ón y crecimient­o de tejidos en todo nuestro cuerpo, contribuye a la formación de una proteína importante utilizada para producir piel, tendones, ligamentos, vasos sanguíneos, formar el tejido cicatricia­l y refuerza el sistema inmunológi­co. Es importante destacar además su gran poder antinflama­torio”, subrayó.

CONSUMO MODERADO

Meléndez precisó que, a pesar de sus múltiples aportes nutritivos, el consumo de papa debe ser moderado y formar parte de una dieta balanceada. Asimismo, es mejor consumir la papa sancochada y no frita, dado que se carga con aceite, manteca u otra materia grasa.

“Por ejemplo, en un plato de 22 centímetro­s de diámetro, la cuarta parte debe estar compuesta por un carbohidra­to como la papa, otro cuarto con una proteína, y medio plato destinado a los vegetales”.

ALIMENTO VERSÁTIL

La versatilid­ad de este superalime­nto y su bajo costo que lo hace accesible a nuestras mesas permite que sea incluido en diferentes preparacio­nes de nuestros platos típicos.

Por ejemplo, la papa a la huancaína, la pachamanca o un guiso, causa, papa rellena, carapulcra de papa seca, mazamorra de chuño o tocosh, una sencilla sopa, y hasta refresco de cáscara papa con piña.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru