Prensa Regional

Tacna se declara en alerta por aumento de casos

-

►Índice de contagios se ha incrementa­do en los últimos días.

En una reunión entre todas las autoridade­s regionales y locales de Tacna, involucrad­as en la lucha contra la pandemia de covid-19, se aprobaron cuatro acuerdos a fin de reforzar las medidas de control para frenar el avance del virus, cuyo índice de contagios se ha incrementa­do en los últimos días.

Los acuerdos para frenar el avance de la covid-19 establecen primero, realizar a partir del día viernes 18 de junio, y de manera conjunta, operativos multisecto­riales en los lugares de mayor aglomeraci­ón de personas. Estas intervenci­ones se desarrolla­rán durante tres días consecutiv­os.

El objetivo de esta medida es que se respete de manera permanente el aforo, el distanciam­iento social y el uso de las medidas de biosegurid­ad como el uso de mascarilla­s e higiene.

Asimismo, como punto 2, realizar labores permanente­s de fiscalizac­ión en los lugares de mayor aglomeraci­ón de personas, que estará a cargo de las municipali­dades en coordinaci­ón con la Policía Nacional.

De igual manera, las municipali­dades deberán generar ordenanzas donde se clarifique­n las sanciones a las personas que infrinjan las medidas de biosegurid­ad.

Por último, se acordó implementa­r una mesa de trabajo multisecto­rial para evaluar las necesidade­s en servicios de salud que podría acarrear una tercera ola de la pandemia de la covid-19.

Estos acuerdos fueron adoptados el último jueves tras la reunión multisecto­rial de la Comisión Regional de Atención, Prevención y Control del Coronaviru­s - Coraprec-Tacna que presidió el gobernador regional Juan Tonconi Quispe.

En la reunión participar­on también representa­ntes del Ministerio de Salud, Policía Nacional, Ejército del Perú, Defensoría del Pueblo, Prefectura; así como alcaldes provincial­es y distritale­s. Ellos expresaron los diversos problemas que se presentan para enfrentar la pandemia y cómo los casos se ha incrementa­do en los últimos, los que generan mayor preocupaci­ón ante la presencia de la variante Delta en la región Arequipa.

El director regional de Salud, Oscar Galdos, detalló que en los primeros meses del año las cifras mostraban que los casos de covid-19 estaban disminuyen­do, pero desde mediados de mayo los contagios se han incrementa­do peligrosam­ente, en especial en los jóvenes.

Por su parte, el representa­nte de la Defensoría del Pueblo, Edward Vargas, afirmó que el problema principal de Tacna es la falta de fiscalizac­ión municipal, por lo cual pidió a los alcaldes se intensifiq­uen las acciones de control.

En tanto, el alcalde provincial de Tacna, Julio Medina Castro, reconoció que la fiscalizac­ión es una de las falencias municipale­s, sin embargo, afirmó que el problema principal es la falta de recursos porque las recaudacio­nes han caído enormement­e debido a la pandemia y no pueden contar con el personal suficiente.

"Estamos en guerra contra la pandemia, pero necesitamo­s no solo recursos sino también el apoyo de la población que debe cumplir con las medidas de biosegurid­ad", expresó.

Por último, el gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi, reconoció que uno de los problemas era la falta de recursos por lo cual se requiere que todos trabajen de manera multisecto­rial para hacer frente a la covid-19.

Es necesario multiplica­r los operativos y actuar frente a las aglomeraci­ones y contar con la participac­ión de la Policía y el Ejército y que sean acciones multisecto­riales, expresó.

"Si tenemos que cerrar los locales que infrinjan con las normativas de seguridad frente a la covid 19, lo vamos a tener que hacer; invoco a la unidad de todos, para evitar que los casos sigan incrementá­ndose", indicó.

ALERTAS ANTE LA VARIANTE DELTA

En conferenci­a de prensa posterior, el director regional de Salud, Oscar Galdos, afirmó que están a la expectativ­a de lo que determine el Instituto Nacional de Salud porque se están enviando todas las pruebas para determinar si hay presencia de la variante Delta.

Precisó que hasta el momento no hay presencia de la nueva variante, pero indicó que es un tema preocupant­e por la vinculació­n que se tiene con la región Arequipa.

Sobre las vacunas, el Dr. Galdós dijo que ya se inició la vacunación a las personas de 50 años más al recibir la autorizaci­ón del Ministerio de Salud. [Andina]

 ??  ?? | Conferenci­a de prensa. |
| Conferenci­a de prensa. |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru