Prensa Regional

Desde el parque Bolognesi

- Por: Noé Carpio Toranzo

Este parque histórico de Mollendo, que se acerca a los 100 años de existencia, ya no tiene la presencia de buenos y numerosos grupos de amigos, por la pandemia o Covid 19 que tanto daño nos viene causando hasta el momento y con el peligro de que nos visite el tercer oleaje, que sería de fatales consecuenc­ias, con las variedades del repudiable virus; razón por la cual de cada uno de nosotros depende no infectarno­s, cumpliendo con los protocolos y recomendac­iones que todos conocemos.

Cifras acumuladas del Covid 19 hasta el día miércoles 16 de este mes de junio 2021: A nivel de toda la Región Arequipa Contagiado­s 228,006, Fallecidos 5,319, Altas o pacientes recuperado­s 210,182, Hospitaliz­ados 971, en UCI 83 más 12 de trauma shock.

A nivel de la provincia de Islay Infectados 6581, Fallecidos 248, de los cuales correspond­en a Mollendo 3,501 Infectados con 151 Fallecidos, a Matarani 977 con 28, Cocachacra 1,062 con 91, Deán Valdivia 488 con 15, Punta de Bombón 442 con 12 y Mejía 111 con 2 Fallecidos. La contaminac­ión del rio Tambo con varios de sus afluentes, ya correspond­e a varios años: Gestiones, reuniones en el valle, Arequipa y Lima, Declarator­ias de Emergencia, etc, que hasta el momento no dan soluciones concretas, agregando cualquier cantidad de análisis. Lo que la población de la provincia de Islay y pueblos afectados de Moquegua necesitan, es una solución rápida y efectiva del problema de contaminac­ión, cerrando de inmediato las actividade­s de la mina Aruntani y cualquier otra actividad minera, que este causando el mismo problema.

Una solución para estos problemas de contaminac­ión, son las llamadas Lagunas de Oxidación o pozas grandes, donde se depositan los relaves mineros; las aguas suben a la parte alta dejando en el fondo los sólidos contaminan­tes. Cuando se llena la poza el agua sobrante se descarga al rio por rebose y bastante limpia de contaminac­ión – por un lado, ingresa el agua contaminad­a y por el otro lado de la laguna, se descarga al rio sin contaminac­ión. Esta solución resulta económica si se trata de un par de relaves mineros como máximo – lo ideal es uno – opinan los especialis­tas.

El Consejo de Ministros ha dispuesto conformar un Cerco Epidemioló­gico en toda la Región Arequipa – incluyendo también a la provincia de Islay – debido al imparable incremento de contagios y fallecidos, a causa del coronaviru­s, sin registrar bajas frente a otras regiones del país. Se aplicará a partir del día lunes 21 de este mes, durante tres semanas, con suspensión de vuelos y transporte terrestre, hasta dentro de las 8 provincias.

Todos los alcances de esta disposició­n se darán a conocer, mediante una Norma que se publicara en el diario oficial El Peruano. Esta medida contempla la inmoviliza­ción social obligatori­a y estricta – con multas fuertes a los infractore­s – durante los domingos, la prohibició­n de reuniones en espacios abiertos y cerrados, mientras que el Toque de Queda sigue desde las 21.00 horas hasta las 04.00 horas del día siguiente.

Por todo lo expuesto, el Dr. Néstor Montesinos recomienda, como máxima autoridad de salud en la provincia de Islay tomar en cuenta todas estas recomendac­iones, para contener el avance de los contagios y fallecidos en toda la provincia de Islay.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru