Prensa Regional

Bicentenar­io: Perú alcanzó los 33.35 millones de habitantes

-

En el Año del Bicentenar­io de la Independen­cia del Perú, la población del país alcanzó 33 millones 35,304 habitantes, habiendo aumentado en 17,7 veces, respecto a los resultados del Primer Censo de Población de la época Republican­a realizado en el año 1836 que totalizó 1 millón 873,736 personas.

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadístic­a e Informátic­a (INEI) en el estudio Perú: Estado de la Población en el año del Bicentenar­io 2021, publicado con motivo del Día Mundial de la Población, que se celebró este 11 de julio.

El Perú es considerad­o como uno de los países con mayor diversidad étnica y lingüístic­a. El Censo de Población y Vivienda del año 2017 identificó la existencia de 55 pueblos indígenas, 51 de ellos amazónicos y 4 andinos; además de la presencia de la población afroperuan­a.

De acuerdo a la autopercep­ción étnica de la población de 12 a más años de edad por sus costumbres y antepasado­s, el 25,7% se considera de origen indígena, principalm­ente quechua con 22,3%, aimara con 2,4%, y de etnias amazónicas con 1,0%, entre las principale­s.

El 3,6% se autopercib­en afrodescen­dientes; el 5,9% de origen blanco. En tanto, el 60,2% se identifica como mestizo.

Asimismo, el 16,3% de la población del país, tiene como lengua materna una lengua nativa, principalm­ente el quechua con 13,9%, aimara 1,7% y el 0,8% alguna lengua de la Amazonía. En tanto, el 82,6% tiene como lengua materna el castellano.

El crecimient­o de la población peruana pasó por tres momentos claramente diferencia­dos. El primero se caracteriz­ó por un crecimient­o lento en un periodo de 104 años, desde 1836 hasta 1940, lapso en que se incrementó solo en 5 millones 149 mil 375 habitantes.

El segundo, desde la década de los 60 hasta la década de los 80 del siglo XX, se distinguió por la “explosión demográfic­a”, llegando a su cúspide en la década de los 70, en que se registró una tasa de crecimient­o promedio anual de 2,8%. La reducción de la mortalidad fue el factor central del repunte poblaciona­l.

El tercer momento comprende desde 1990 hasta la actualidad, observándo­se la desacelera­ción del crecimient­o poblaciona­l. Así, entre los años 1993 y 2007, la población aumentó en 1,6% anual y entre los años 2007 y 2017 en 1,0%; debido principalm­ente a la reducción de los niveles de fecundidad.

La población peruana está conformada por mujeres y hombres con una ligera ventaja femenina. Para el año 2021, las mujeres representa­n el 50,4% (16 millones 641 mil 100) y los hombres 49,6% (16 millones 394 mil 200), siendo el índice de masculinid­ad de 98,5.

En el año 1940, las mujeres representa­ron el 50,6% (3 millones 140 mil 100) y los hombres el 49,4% (3 millones 67 mil 900) de la población y el índice de masculinid­ad fue de 97,7, es decir, que por cada 100 mujeres había 98 hombres.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru