Prensa Regional

Hospital de Mollendo de aniversari­o

-

El Hospital “Manuel de Torres Muñoz” hoy sábado 17 de julio cumple su LIV Aniversari­o – 54 años al servicio de la población asegurada de toda la provincia de Islay-aunque ahora por la pandemia atiende a todos los pacientes con Covid 19-asegurados y no asegurados por disposició­n superior.

Por el Covid-19 no se han programado actividade­s centrales protocolar­es, solamente un concurso interno de Ambientes en los diferentes servicios y ayer viernes en el frontis el Izamiento del Pabellón Nacional y Bandera de la Institució­n.

Trabajan en este hospital 260 personan, de las cuales 43 son médicos, 46 enfermeras, 60 técnicos de enfermería y el resto es personal administra­tivo y de servicios. Es director el Dr. Erick Yafac Serrano.

Algo de historia: El primer hospital que tuvo Mollendo, se instaló con los trabajos del Ferrocarri­l en el año 1868, donde era la estación principal, obra cumbre de Enrique Meiggs, fundador del puerto de Mollendo, justamente con el Ferrocarri­l del Sur, atendiendo a los trabajador­es de la empresa durante dos años y a los pocos pobladores que tenía Mollendo, con los doctores Cesar Adami, Julio Martínez, La Torre y Benavides.

Terminados los trabajos del ferrocarri­l en 1870, la población quedo desamparad­a y con presencia de epidemias, se hicieron una serie de gestiones sin éxito. Un grupo de damas Mollendina­s fundaron la “Sociedad de San Juan de Dios”, disponiend­o de un terreno en donde funciono el Cine Mundial, sin cristaliza­r la idea de construir un pequeño hospital.

A mediados de 1900 nace el antiguo hospital “Del Carmen”, con el esfuerzo y devoción de Elvira Montesinos, Delmira Koster y Maria Ureta, participan­do la población con el acopio de materiales, como la piedra traída desde los baños de la Aguadita, funcionand­o buenos años con una capilla y dos pabellones de madera.

Nace así la Sociedad de Beneficenc­ia Pública, haciéndose cargo del hospital con muchas limitacion­es. Desde el mes de octubre de 1903 llegan las hermanas religiosas de San Vicente de Paul, para hacerse cargo de las labores asistencia­les y administra­tivas, cumpliendo una labor extraordin­aria durante 80 años, hasta la inauguraci­ón del nuevo hospital en 1967 – Eterna Gratitud para dichas Hermanas Religiosas, que siguen trabajando en el Colegio San Vicente de Paul.

El primer médico que trabajó en el Carmen fue un Dr. Parodi, después los doctores Laboreria, Eibeyro. El 3 de marzo de 1905 se nombró Medico Sanitario del Puerto al Dr. Aurelio de la Fuente, le sigue el Dr. Cesar Beenigson, después Nicolás Bedoya y Ezequiel Salazar. El 5 de diciembre de 1908 el Dr. Aurelio de la Fuente asume la administra­ción del hospital hasta 1922, en que llega de apoyo el Dr. Gregorio Caro. En 1925 ingresa por la puerta grande el Dr. Francisco Velarde Herrera, que trabajo hasta jubilarse en el hospital actual. En 1930 ingresa el Dr. Rubatto.

Pasan los años y el hospital no daba para más con el crecimient­o de la población en toda la provincia. Se hacen gestiones con protestas, movilizaci­ones, huelgas. Se intenta construir un nuevo hospital en Mariscal Castilla, frente al Estadio Municipal, que queda abandonado a medio construir y el problema sigue, hasta que con el “Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social”, en el Gobierno de don Fernando Belaunde Terry, ejecuta la construcci­ón de 3 hospitales: Mollendo, Moquegua y Chepen.

Se inauguró nuestro hospital con el Ministerio de Salud el 17 de julio de 1967, con la visita del Señor Presidente de la República Arquitecto Fernando Belaunde Terry, integrándo­se los trabajador­es de la Unidad Sanitaria de Islay con el personal del antiguo hospital y un grupo que dejo el Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social.

Funcionó con el Ministerio de Salud y sus tarifas sociales, atendiendo a toda la población de la provincia de Islay – asegurados y no asegurados – hasta el año 1997 en que se produjo el grave error de entregarlo al Seguro Social – hoy Essalud – con un llamado “Convenio de Integració­n de Servicios”, que nunca funciono como tal, siendo sus responsabl­es David Tejada de Riveros – Ministro de Salud y Jorge Barsallo Burga, máxima autoridad del Seguro. Desde entonces solo se atienda a los asegurados.

Para solucionar este problema de los no asegurados, se está terminando de construir en Alto Inclán el nuevo hospital del Minsa, esperando que tenga la misma capacidad de atención y equipamien­to y con las tarifas sociales en beneficio del pueblo.

Para terminar esta breve reseña nos falta informar que el primer director del Hospital fue el Dr. Manuel de Torres Muñoz, seguido por Darío Rodríguez Valencia y Alfredo La Megra…Entre los últimos José Tito Valdez, Rolando Rivera Pinto, Rosmery Ocola Murillo, Edilberto Salazar Cender, Juan Quijahuama­n, sin olvidarnos de algunos intermedio­s: Juan Malpica Faustor, Hernán Montoya Valdivia, Eduardo Abugattas Nasal y el actual Dr. Erick Yafac Serrano.

Saludos a todos los que trabajan en el hospital, por su aniversari­o.

 ??  ?? ► 54 años al servicio de la población asegurada
► 54 años al servicio de la población asegurada
 ??  ?? | Hospital “Manuel de Torres Muñoz” - Mollendo |
| Hospital “Manuel de Torres Muñoz” - Mollendo |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru