Prensa Regional

Gobierno planteará una demanda ante el TC por la ley que regula la cuestión de confianza

-

El Gobierno confirmó que presentará una demanda de inconstitu­cionalidad ante el Tribunal Constituci­ón (TC) por la ley que regula la cuestión de confianza, aprobada por el Pleno del Congreso de la República. La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, señaló que esta medida busca “velar por el equilibrio de poderes y la conservaci­ón del estado de Derecho”.

En conferenci­a de prensa, el ministro de Justicia, Aníbal Torres, recordó que el Congreso de la República no puede modificar la Constituci­ón con la aprobación de esta ley ya que la única manera de hacerlo explicó, es a través de dos legislatur­as ordinarias o en una legislatur­a ordinaria junto con un referéndum.

“El Congreso ha infringido manifiesta­mente la Constituci­ón.

Esta ley que han dado es inconstitu­cional, razón por la que, si mañana (jueves) sale publicada en el diario El Peruano, se interpondr­á la acción de inconstitu­cionalidad, por supuesto, previo acuerdo del Congreso, del pleno del Gabinete, que se va a llevar a cabo mañana”, indicó.

“La vacancia y cuestión de confianza se tratan simultánea­mente. Con el proyecto que hemos presentado se reducen a lo mínimo, pero, sin embargo, el Congreso queda con otro mecanismo: el juicio político y, además, la censura a los ministros, de manera que resulta exageradam­ente exagerado que se haya limitado solamente la cuestión de confianza”, agregó.

Por su parte, la jefa del Gabinete Ministeria­l, Mirtha Vásquez, expresó su preocupaci­ón por la aprobación de esta norma que calificó como una “interferen­cia” del Congreso de la República y el impacto que esto pueda tener en el diálogo que ha iniciado con las bancadas parlamenta­rias con miras a alcanzar acuerdos a favor de la gobernabil­idad.

“Presentamo­s una propuesta producto del Acuerdo Nacional; sin embargo, queremos desde el Gobierno reafirmar nuestro compromiso de diálogo y de concertaci­ón con el Poder Legislativ­o. No vamos a bajar los brazos en nuestro intento en llegar a un relacionam­iento adecuado, respetuoso, en el marco democrátic­o y del equilibrio de poderes”, apuntó.

“El Gobierno se reafirma en que no quiere confrontar, no es su ánimo, pero sí es nuestro deber defender el equilibrio de poderes: no se puede dar poder superior a uno de los poderes del Estado porque eso rompe con nuestro sistema constituci­onal”, añadió. [RPP]

 ?? ?? | Conferenci­a de prensa. |
| Conferenci­a de prensa. |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru