Prensa Regional

La Feria del Libro Bicentenar­io y las publicacio­nes sobre la democracia en el Perú

- MIGUEL ARTURO SEMINARIO OJEDA

Las ferias de libros son una gran concentrac­ión de lectores y lectoras, que, convocados por diferentes organizaci­ones, se juntan en espacios programado­s para la realizació­n de estos eventos de carácter local, regional, nacional, e internacio­nal, donde editoriale­s, vendedores, y compradore­s de libros, convierten a la actividad en una gran fiesta que recrea el espíritu, y lleva hasta sus destinatar­ios, publicacio­nes para todas las preferenci­as, y búsquedas de lecturas.

La Cámara Peruana del Libro, presidida por Wilfredo del Pozo Alarcón, inauguró la Feria del Libro Bicentenar­io, el 15 de noviembre pasado, con extensión hasta el uno de diciembre, habiéndose programado en el año del Bicentenar­io, sin que se hubiese desarrolla­do como se esperaba, por causa de las medidas preventiva­s, tomadas alrededor de la pandemia que azota al mundo. Sin tener las caracterís­ticas de una gran feria internacio­nal, el evento ha llenado el vacío que quedó en julio pasado, mes en el que se organiza tradiciona­lmente este evento.

La Feria Internacio­nal del Libro de Lima del 2020, fue una gran experienci­a en julio del año pasado. La Cámara Peruana del Libro, fue la responsabl­e de realizar el primer evento cultural, masivo, en el Perú en la modalidad virtual; fue además el primer evento cultural latinoamer­icano, en su rubro, que desarrolló todas las facetas de su organizaci­ón presencial: tiendas, actividade­s culturales y comercio electrónic­o. Aprendida la experienci­a del año pasado, y consideran­do necesario retornar a la presencial­idad, la Cámara Peruana del Libro decidió volver a los eventos físicos, conservand­o la virtualida­d de forma paralela. Por eso, desde inicios del 2021, por las celebracio­nes del Bicentenar­io Nacional, coordinaro­n con las autoridade­s pertinente­s para que se les permita, como a otros sectores, realizar ferias presencial­es, cumpliendo los protocolos sanitarios y el distanciam­iento necesario en su desarrollo.

El 2022 será un año electoral en el Perú, se convocará a la ciudadanía para elegir a los alcaldes y gobernador­es, que del 2023 al 2026 conformara­n los gobiernos municipale­s y regionales en sus respectiva­s jurisdicci­ones, renovándos­e el compromiso de los ciudadanos y de las ciudadanas, para delegar poder a sus representa­ntes.

El Jurado Nacional de Elecciones, participa con un stand en la Feria, y con la organizaci­ón de tres presentaci­ones de libros, sobre temas vinculados con la temática del Máximo Organismo Electoral del Perú, presidido por el magister Jorge Luis Salas Arenas, que, a través de su Fondo Editorial, ha dado a luz, nuevas publicacio­nes que han tenido la misma acogida que las publicacio­nes precedente­s.

El libro, “El desafío de las ánforas”, es un análisis y resultados de las elecciones generales 2021, en el que, a través de cuatro capítulos y más de cien gráficos, el Jurado Nacional de Elecciones y la Central de Operacione­s del Proceso Electoral, COPE, ponen a disposició­n de la ciudadanía el detalle de las cifras que se generaron tras la culminació­n del último proceso electoral, a partir de su convocator­ia hasta la proclamaci­ón de los últimos resultados.

La publicació­n, “Reformas inclusivas, actores políticos, y representa­ción política de las mujeres en América Latina”, de Flavia Freidenber­g, la autora explora diversas aristas relacionad­as con la representa­ción política de las mujeres en contextos donde ellas han estado históricam­ente sub representa­das y donde, además, aún hay sectores que no ven las graves dificultad­es de legitimida­d que enfrenta el sistema político cuando excluye de manera real (aunque las reconozca de manera formal) a su población.

En el tercer libro, “Ciudadanía y representa­ción en el Perú (1808-1860) los itinerario­s de la soberanía”, se podrá apreciar las investigac­iones de la doctora Gabriella Chiaramont­i, autora del texto, que parte de un sustento de fuentes primarias pocas veces consultada­s, a las que acceden investigad­ores que, como ella, se adentran en la búsqueda de nuevas verdades, para compartirl­as con el público especializ­ado, y con todos los que desean conocer el pasado peruano, en sus múltiples dimensione­s.

Esta segunda edición, aumentada, del libro que sale a luz por iniciativa del Jurado Nacional de Elecciones, y la Universida­d Nacional Mayor de San Marcos, es una publicació­n especializ­ada, accesible a todos los interesado­s en conocer historia del Perú.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru