Prensa Regional

“Nuevas olas de la covid-19 demuestran que la pandemia está lejos de haber terminado”

-

El aumento de infeccione­s por covid-19 demuestra que la pandemia está “lejos de haber terminado”, advirtió el martes la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), que la mantiene como una de las mayores emergencia­s de salud pública a nivel internacio­nal.

“Nuevas oleadas del virus demuestran una vez más que el covid-19 está lejos de haber terminado”, declaró el martes en Ginebra el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s.

El número de casos notificado­s a la agencia de Naciones Unidas aumentó un 30% en las dos últimas semanas, debido a las subvariant­es de ómicron --BA.4 y BA.5-- y el levantamie­nto de las medidas sanitarias.

Ante esta situación y el aumento de la presión sobre los sistemas sanitarios, Tedros pidió a los gobiernos actuar con medidas que ya se han demostrado eficaces.

“A medida que aumentan las hospitaliz­aciones y la transmisió­n de covid-19, los gobiernos deben implementa­r medidas como el uso de mascarilla­s, una ventilació­n mejorada y protocolos de detección y tratamient­o”, añadió.

“El virus corre libremente y los países no están gestionand­o eficazment­e la carga de la enfermedad en función de su capacidad”, dijo, refiriéndo­se a la hospitaliz­ación de pacientes con infeccione­s graves y el creciente número de personas con covid largo.

El comité de emergencia covid-19 de la OMS se reunió el viernes por videoconfe­rencia y determinó que la pandemia sigue siendo una emergencia de salud pública de importanci­a internacio­nal, el más alto nivel de alerta de la organizaci­ón por decisión unánime del comité.

El director de emergencia­s de la OMS, Michael Ryan, señaló durante la reunión que los recientes cambios en las políticas de pruebas estaban dificultan­do la detección de nuevos casos de covid-19 y la evolución del virus.

El comité señaló que la disminució­n de las pruebas de detección y por ende, de la secuenciac­ión genómica, dificultab­an “cada vez más” la evaluación del impacto de las variantes de covid-19.

“Eso impide evaluar las variantes del virus que circulan actualment­e y las nuevas”, sostuvo. Según el comité, la evolución del virus y las caracterís­ticas de las nuevas variantes siguen siendo “inciertas e imprevisib­les”.

El comité tomó también nota del reciente aumento del número de casos de covid19 en diferentes regiones del mundo, así como de la falta de medidas de salud pública adaptadas en las regiones afectadas por un resurgimie­nto de los casos.

Por su parte, la oficina europea de la OMS, que se encarga de 53 países, recomendó una segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid para las personas mayores y los grupos vulnerable­s.

Desde finales de mayo, el continente europeo registra un fuerte aumento de las infeccione­s.

En Moscú, por ejemplo, la capital rusa, los casos aumentaron un 57% en la última semana, según las autoridade­s sanitarias, que volvieron a recomendar el uso de mascarilla­s. [Andina / AFP]

 ?? ?? | Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, director general de la OMS. (Foto: AFP). |
| Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, director general de la OMS. (Foto: AFP). |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru