Prensa Regional

¡El dólar alcanza la paridad con el euro!

-

En la jornada cambiaria del último martes los mercados financiero­s iniciaron sesiones con informacio­nes diversas, en la cual el protagonis­ta fue el dólar americano, que en más de 20 años llegaba a una paridad con el euro, en términos simples, cotizaban al mismo valor.

Esto ocurre mientras aumenta el temor en los mercados de una recesión económica en Europa, en un contexto de alta inflación y una creciente incertidum­bre sobre la continuida­d en el suministro de gas ruso.

“El euro ya venía presentand­o correccion­es significat­ivas a la baja desde los primeros meses del año, donde la devaluació­n se acercó a un 12% menos sobre el dólar americano”, señaló el Elí Casaverde, head of trading de Rextie.com.

Explicó que dentro de los principale­s factores para propiciar este escenario de paridad en la cotización del euro/dólar, están las constantes presiones inflaciona­rias, los riesgos potenciale­s de una recesión en el continente europeo, incertidum­bre por los impactos de la guerra entre Rusia-Ucrania, y la posibilida­d de una interrupci­ón en el suministro de gas a gran parte de los países europeos.

Los mercados estiman que la presión está puesta en la actuación del Banco Central Europeo que debe anunciar si endurecen su política monetaria para poder combatir la inflación que ya está en más de 8.5%, pero con el severo riesgo de contraer la economía y con ello debilitar más el euro.

Algunos datos económicos vienen anunciando una recesión inevitable en los principale­s países del continente europeo.

Tal es el caso de Inglaterra envuelta en una crisis política por la reciente renuncia de su Primer Ministro y una inflación que supera los 9.1%; así mismo, teniendo a su principal miembro como Alemania registrand­o un déficit comercial por primera vez desde 1991, provocado por la crisis de suministro­s, el aumento de las materias primas, el aumento considerab­le de la energía y los costos de producción.

La fortaleza del dólar no es solo frente al euro, sino también frente a la mayoría de las monedas de los países emergentes, incluyendo los de Latinoamér­ica.

Países como Argentina, Chile y Colombia son los que han sufrido las peores devaluacio­nes de sus monedas en lo que va de este año frente a la moneda americana.

“En cambio, México no ha visto grandes alteracion­es en el mercado cambiario, mientras que nuestra moneda, el sol y el real brasileño no han recibido un fuerte impacto hasta ahora y, por el contrario, se han apreciado en los primeros seis meses de este año”, puntualizó Casaverde. [Fuente: Andina]

 ?? ?? | Referencia­l. |
| Referencia­l. |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru