Prensa Regional

Las lluvias diluviales de 1983, la sequía y las elecciones municipale­s de ese año

- MIGUEL ARTURO SEMINARIO OJEDA

Quienes estábamos nacidos y con edad para grabar los sucesos en 1983, recordamos vivamente lo acontecido ese año, siendo con toda seguridad, dos los sucesos de mayor repercusió­n e impacto entre los peruanos y peruanas: las lluvias diluviales, la sequía, y las elecciones municipale­s programada­s ese año.

Desde 1980 se había retornado a la práctica de la democracia, después de una década de haberse interrumpi­do, puesto que, aunque se votó para elecciones de la Constituye­nte de 1978-79, recién en 1980 pudo elegirse para presidente constituci­onal, y tras asumir el gobierno, el presidente Belaunde Terry, convocó a elecciones, siendo las próximas las de 1983, de acuerdo a la Constituci­ón y a la ley electoral.

En el Perú no se habían experiment­ado lluvias diluviales desde 1925 y 1926, y si bien se había registrado manifestac­iones del fenómeno El Niño en varios años, ninguno tenía la intensidad de lo vivido tras la celebració­n del Centenario de la Batalla de Ayacucho.

El norte fue afectado por aguaceros que espantaban con cifras de horror, desbordes, de ríos, inundacion­es urbanas, corte de carreteras, formación de una gran laguna en el desierto de Sechura, destrozos en los terrenos de cultivos,

En 1983 ganó como alcalde de Moquegua, en la provincia de Mariscal Nieto, el italiano Giuseppe Baldi Cogo, del Partido Popular Cristiano. Fue alcalde de la provincia de General Sánchez Cerro, Alberto Josafat Quilca Castillo; y del Concejo Provincial de Ilo, Julio Ernesto Díaz Palacios.

plagas, escasez de alimentos, enfermos, heridos, muertos, desapareci­dos, y un país que enfrentaba los brotes del terrorismo, en la sierra principalm­ente.

Las elecciones municipale­s de Perú de 1983 se realizaron, en todo el Perú el 13 de noviembre de 1983, conforme se había convocado oportuname­nte se eligió a los alcaldes distritale­s y provincial­es que ejercerían el cargo entre 1984 y 1986, tal como ocurrió en el departamen­to de Moquegua. Ni siquiera la amenaza terrorista contra los ciudadanos evitó el desarrollo de las elecciones, salvo en las provincias de Víctor Fajardo, Cangallo y Huanta.

Ese año en Perú se experiment­aba una crisis económica galopante, con ese fenómeno El Niño que afectó al sur con una gran sequía, y tanto fue el daño causado, que no faltaron, quienes comparando la historia del Perú con la del siglo anterior, se atrevieron a denominar a 1983, como el peor año vivido en el Perú, desde el protagonis­mo de la Guerra con Chile de 18791883; y paralelame­nte se destacaba que con las elecciones municipale­s de 1983, aparecía

en el Perú un nuevo rostro electoral, con toda seguridad como andinizaci­ón de la política, en el sentido que se destacaba del escenario principal a los grupos de poder tradiciona­les, y en algunos lugares, a las familias que lo representa­ban.

En Piura las lluvias habían empezado a sentirse desde octubre de 1982, y se manifestar­on con regular fuerza desde noviembre de ese año, arreciando con fuerza inusitada al año siguiente, para finalizar en junio de 1983, con ese saldo que hizo tambalear al presupuest­o nacional aprobado para el año del desastre.

A los alcaldes elegidos les

tocó ejercer el gobierno local, asociados a la reconstruc­ción, a la puesta en marcha de medidas para la previsión de efectos devastador­es por causa de la avenida de las aguas, a enfrentar la sequía, y a proponer planes de trabajo que diferían de los gobiernos locales anteriores, donde no se priorizaba este aspecto.

En 1983 ganó como alcalde de Moquegua, en la provincia de Mariscal Nieto, el italiano Giuseppe Baldi Cogo, del Partido Popular Cristiano. Fue alcalde de la provincia de General Sánchez Cerro, Alberto Josafat Quilca Castillo; y del Concejo Provincial de Ilo, Julio Ernesto Díaz Palacios.

 ?? ?? | Vista aérea de la inundada zona de Zaña - Foto del libro Alma Lambayecan­a de los hermanos Quiroga [Andina] |
| Vista aérea de la inundada zona de Zaña - Foto del libro Alma Lambayecan­a de los hermanos Quiroga [Andina] |
 ?? DIRECTOR DEL MUSEO ELECTORAL Y DE LA DEMOCRACIA DE LA DNEF DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES ??
DIRECTOR DEL MUSEO ELECTORAL Y DE LA DEMOCRACIA DE LA DNEF DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru