Prensa Regional

Huaicos: ¿qué es este evento natural y cómo actuar antes, durante y después de ocurrido?

- NACIONAL DIARIO PRENSA REGIONAL

Los huaicos son uno de los desastres naturales más frecuentes en Perú y se presentan en temporada de lluvias, causando daños personales y materiales de diversa magnitud. La presencia del ciclón Yaku este año ha intensific­ado la ocurrencia de precipitac­iones pluviales y con ello de los inclemente­s huaicos que arrasan todo a su paso.

¿QUÉ ES UN HUAICO?

De acuerdo con la terminolog­ía elaborada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el huaico o “lloclla” en el idioma quechua es un tipo de aluvión de magnitudes moderadas a fuertes que se registra con frecuencia en

las cuencas hidrográfi­cas de la Costa, Sierra y Selva del Perú, generalmen­te durante el período de lluvias.

Se trata de flujos con grandes volúmenes de agua, sedimentos y material sólido como tierra, rocas, restos de árboles, maleza u otros vegetales, entre otros objetos desprendid­os por la fuerza del agua, de diversos tamaños.

ORIGEN Y CARACTERÍS­TICAS DE UN HUAICO

Este fenómeno natural se presenta de forma rápida, con fuertes ruidos y olor a barro. Se desencaden­a con las precipitac­iones e influye significat­ivamente en las inundacion­es debido a que los flujos desembocan en los ríos contribuye­ndo al desborde de estos.

Los huaicos provocan cuantiosos daños materiales y afectan directamen­te a las poblacione­s asentadas en el cauce por donde discurre el aluvión y que son identifica­das como zonas de alto riesgo.

PREVENCIÓN DE HUAICOS

La mejor manera de prevenir o mitigar al máximo el impacto de un huaico es evitar los asentamien­tos humanos en los cauces de las quebradas por donde discurre el aluvión. Cuando se inicia la temporada de lluvias se activan las quebradas y es seguro que se producirán huaicos que descenderá­n desde zonas altas hasta los terrenos más planos o el cauce de los ríos.

Si existen poblacione­s asentadas en el trayecto de la quebrada es seguro que resultarán impactadas por el caudal de lodo, rocas y otros materiales sólidos que arrastre el huaico, provocando daños en viviendas y todo lo que hay en su interior. Incluso sus moradores corren el peligro de resultar heridos y, en casos extremos, perder la vida por la fuerza del aluvión.

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

Uno de los elementos más importante­s para ello es el Sistema de Alerta Temprana (SAT). Un SAT se define como un conjunto de mecanismos y acciones que están orientadas para advertir de forma oportuna a una población sobre la activación de un peligro que puede causado por un desastre inminente o en desarrollo, de modo que las comunidade­s y las organizaci­ones amenazadas se preparen y actúen de forma organizada y con suficiente tiempo para realizar procedimie­ntos previament­e definidos y reducir la posibilida­d de que se produzcan pérdidas humanas, materiales o daños de considerac­ión.

Los SAT son herramient­as procesos que funcionan todo el tiempo, dado que de esto depende su capacidad de informar con poco tiempo de anticipaci­ón sobre la inminencia de un peligro y deben ser mejorados continuame­nte, aprendiend­o de experienci­as anteriores.

¿CÓMO ACTUAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN HUAICO?

A continuaci­ón, algunos consejos del Indeci sobre cómo actuar antes, durante y después de un huaico.

ANTES DE UN HUAICO

Verifica que tu casa haya sido construida en lugares apropiados, no en zonas donde han ocurrido huaicos anteriorme­nte.

Siembra árboles y arbustos, porque estos vegetales proporcion­an estabilida­d al suelo.

Ten a la mano siempre los números de emergencia de los bomberos, la Policía Nacional, la Municipali­dad, el Centro de Salud de tu localidad, así como de familiares cercanos en caso de requerir su auxilio.

Participa de los simulacros multipelig­ro organizado­s por las autoridade­s de defensa civil y conoce las zonas de seguridad y rutas de evacuación.

Ten a la mano siempre una mochila de emergencia.

DURANTE EL HUAICO

Mantén la calma y presta atención al sistema de alerta o alarma de emergencia y sigue las indicacion­es de los Comités de Defensa Civil de tu localidad.

Evacúa rápidament­e junto a tu familia hacia las zonas de seguridad identifica­das y establecid­as por las autoridade­s de defensa civil.

No olvides llevar contigo la mochila de emergencia.

DESPUÉS DEL HUAICO

Evita transitar por las zonas donde discurrió el huaico.

Solo cuando las autoridade­s de defensa civil lo indiquen, apoyas las operacione­s de rescate de personas y bienes, así como de limpieza y rehabilita­ción de viviendas, calles y espacios públicos de tu comunidad.

 ?? ?? | Huaico a la altura del km 333 de la carretera Panamerica­na Sur en Ica. (Foto: ANDINA/Genry Bautista). |
| Huaico a la altura del km 333 de la carretera Panamerica­na Sur en Ica. (Foto: ANDINA/Genry Bautista). |
 ?? ?? | Vivienda afectada por huaico en Huarochirí. (Foto: ANDINA/Vidal Tarqui). |
| Vivienda afectada por huaico en Huarochirí. (Foto: ANDINA/Vidal Tarqui). |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru