Prensa Regional

Inversión del Gobierno por alumno llega hasta los S/ 5,015 en estudiante­s de secundaria

- NACIONAL DIARIO PRENSA REGIONAL

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció recienteme­nte que el próximo 11 de marzo dará inicio el año escolar en todo el país. Esta noticia llega en un contexto en el que el Estado continúa destinando importante­s recursos al sector educativo, pero también evidencia la necesidad de iniciativa­s empresaria­les que complement­en estos esfuerzos y ayuden a brindar un mejor entorno educativo para los escolares peruanos.

Según datos del 2022, el gasto público promedio en educación por alumno en primaria fue de 3,635 soles, mientras que en secundaria alcanzó los 5,015 soles. Áncash y Apurímac lideran la inversión en educación primaria, con 5,695 soles y 5,285 soles respectiva­mente, mientras que en educación secundaria son Moquegua y Áncash las que más recursos destinan, con 9,921 soles y 7,732 soles respectiva­mente.

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el censo educativo del 2023 revela una brecha digital significat­iva en el país. En promedio, hay 7 estudiante­s por computador­a en educación secundaria en escuelas públicas, mientras que en educación primaria la cifra aumenta a 12 estudiante­s por computador­a. Esta disparidad en el acceso a la tecnología afecta directamen­te la calidad de la educación y pone en riesgo la igualdad de oportunida­des para los estudiante­s peruanos.

Ante esta realidad, el sector privado está asumiendo un papel protagónic­o en la mejora del acceso a la tecnología para los alumnos peruanos. Un ejemplo concreto de esta colaboraci­ón es la reciente donación de 30 computador­as remanufact­uradas a dos organizaci­ones peruanas: Casa Ronald McDonald y Corazones Felices. Estas computador­as beneficiar­án a niños, niñas, adolescent­es y sus familias, especialme­nte aquellos que enfrentan tratamient­os médicos complejos o viven en situación de pobreza extrema.

eSmart Recycling, la empresa detrás de esta iniciativa, no solo se enfoca en la sostenibil­idad ambiental, sino que también tiene un fuerte compromiso con el impacto social. Gracias a esta donación, se espera que alrededor de 70 niños, niñas y adolescent­es en situación de vulnerabil­idad en San Martín de Porres puedan acceder a un nuevo laboratori­o de tecnología, mientras que, en la Casa Ronald McDonald, las computador­as permitirán a los niños comunicars­e con sus familias y continuar sus estudios mientras reciben tratamient­o médico.

Cabe destacar que aproximada­mente 6 de cada 10 escuelas públicas de primaria y 3 de cada 10 escuelas públicas de secundaria en Perú carecen de acceso a internet, según datos del censo educativo del Minedu.

En educación secundaria son Moquegua y Áncash las que más recursos destinan, con 9,921 soles y 7,732 soles respectiva­mente. A la inversión estatal se suma el esfuerzo del sector privado.

 ?? | Referencia­l. | ??
| Referencia­l. |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru