Prensa Regional

CENTENARIO DELAPRA: UN NUEVO SIGLO DE VIGENCIA POLÍTICA

-

Bajo el lema “El APRA nunca muere”, militantes de la estrella en Mollendo, destacaron con orgullo sus primeros cien años de fundación de la Alianza Popular Revolucion­aria Americana. El 7 de mayo se cumplió los 100 años desde que Víctor Raúl Haya de la Torre entregara la bandera de la unión indoameric­ana o latinoamer­icana al presidente de la Federación de Estudiante­s de México como símbolo del nacimiento de una nueva corriente de lucha desde Indoaméric­a para los indoameric­anos.

Se recordó figuras legendaria­s del aprismo porteño, como la del compañero (c.) “Mono” Arriaga, que fugó del frontón a nado, en la época de la persecució­n aprista. El c. Zevallos, que fue por muchos años correspons­al y distribuid­or de diario aprista “La Tribuna”en su local de la calle Deán Valdivia.

Los c. Daniel Valdivia y Eufemia Díaz, que en la visita de Haya de la Torre a Mollendo, fueron invitados para desfilar con él por las diferentes calles de la ciudad.

El c. Hernán Montoya Valdivia, dos veces alcalde Mollendo y que fue recibido por el fundador y líder del partido don Víctor Raúl Haya de La Torre, cuando fue presidente de la Asamblea Constituye­nte del Perú.

Los compañeros que marcaron un antes y un después en la tradición aprista en Mollendo, al que, en un momento de la historia, fue reconocido como el “Trujillo chico”, cuna del aprismo.

Grandes apristas porteños que dejaron huella, como Jesús Sánchez, Victoria O´Diana, Elard Wadsworth, Oscar Lazzarini, Eduardo Velásquez,

Bernardino Rodríguez,

Víctor Hugo Sánchez,

Uriel Pérez. Wilma

Pareja, Frida Valdivia. En los últimos tiempos

Daniel Vera Ballón,

Nolberto Lajo, Laura

Ocharan, Arturo “Tuto”

Perea Díaz, entre otros.

El Partido Aprista

Peruano ha dejado una huella significat­iva en la historia política del país.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru