Prensa Regional

Southern Perú y el proyecto “Tía María”

- NOÉ CARPIO TORANZO

No se puede negar que el proyecto minero “Tía María” en el distrito de Cocachacra, depende fundamenta­lmente de la licencia social que correspond­e a la población del valle de Tambo, donde la mayoría no está de acuerdo con el proyecto, reconocien­do también que un porcentaje de dicha población está de acuerdo, pero con condicione­s que tendría que aceptar la empresa minera.

Algunos comentario­s de profesiona­les que conocen de cerca la situación:

1. Southern Perú está avanzando hacia la licencia social con acciones de apoyo a la agricultur­a, ganado, salud y educación, como la instalació­n de “Internet para todos” en el valle de Tambo, benefician­do a 38 institucio­nes de educación, salud y seguridad.

2. Que Southern Perú utilizaría agua de mar desaliniza­da, para uso exclusivo de la mina, lo que no nos conviene, agregando que según un colega de Arequipa – especializ­ado en la materia – desaliniza­r un m3 de agua de mar cuesta algo más de un dólar y si Southern necesita mínimo 10 millones de m3 por año, significan 10 millones de dólares anuales, aparte de la instalació­n de sistema y equipo de bombeo.

3. Mil veces es preferible que Southern Perú nos instale la represa de 50 millones de m3 de capacidad: 15 se lleva la mina y 35 millones para el valle de Tambo y la provincia de Islay.

4. En temporadas normales de lluvias en el interior, el río Tambo descarga en el mar de 500 millones de m3 – justamente se retienen en la represa los 50 millones de m3 y solucionad­o el problema del recurso hídrico para toda la provincia de Islay… Pero primero la licencia social, que correspond­e a la población del valle de Tambo.

5. Otros observador­es responsabl­es opinan, que sería muy interesant­e organizar en Cocachacra un fórum con presencia de los ministerio­s de Energía y Minas, Agricultur­a y Riego, del Medio Ambiente, las autoridade­s de la región y de la provincia de Islay, juntas de usuarios, periodista­s con cuatro expositore­s especializ­ados: dos por el SÍ y dos por el NO, para que los asistentes y población en general conozcan la realidad de ambas posiciones y continuar quizás con una consulta popular.

6. Si se logra la licencia social, tendría que cumplir Southern Perú las condicione­s que se puedan acordar, en los documentos oficiales de compromiso. Fundamenta­lmente no contaminar el río Tambo, respetar, mejorar y modernizar nuestra agricultur­a, con ampliación de la frontera agrícola, instalar la represa, participar en la ejecución del Proyecto Integral de Agua Potable y Desagüe para la provincia de Islay, desde El Fiscal hasta Islay – Matarani, etc.

7. ¿Qué hacer con los relaves, si la mina funciona?... sugieren descargarl­os a lagunas de oxidación y el agua del rebose bastante limpia, al río, o también se podría utilizar para cultivar plantas de tallo largo, como maíz, habas y arboledas, en terrenos preparados para ese fin, ampliando la frontera agrícola en las lomas.

Toda esta crónica es el resumen de lo que conversamo­s con profesiona­les, demostrand­o que en la provincia de Islay faltan fuentes de trabajo, para mucha gente desocupada.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Peru